El 14 de marzo de 2025, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) anunció la incorporación de un grupo especializado de expertos adscritos a la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE) al Comité de Moléculas Nuevas (CMN).
Esta colaboración representa un paso firme hacia una evaluación más robusta, interdisciplinaria y basada en evidencia para la aprobación de medicamentos innovadores, al sumar perfiles altamente calificados de diversas áreas clínicas, biomédicas y de investigación avanzada.
Rigor técnico y visión científica
Durante la ceremonia de bienvenida a los nuevos integrantes del CMN, la comisionada federal de COFEPRIS, Armida Zúñiga Estrada, subrayó la relevancia de fortalecer este órgano técnico consultivo, fundamental en la emisión de opiniones científicas que respaldan la toma de decisiones previas al otorgamiento de registros sanitarios.
“La diversidad de especialidades que se suma al comité es un valor crucial que fortalecerá nuestro análisis científico. Esta labor tiene un impacto directo en el acceso de la población a tratamientos eficaces, seguros y de calidad”, destacó Zúñiga Estrada.
Por su parte, la titular de CCINSHAE, Dra. Marta Margarita Zapata Tarrés, celebró la sinergia entre ambas instituciones y destacó que este tipo de alianzas acercan la innovación médica a la práctica clínica, acortando los tiempos entre la investigación y el beneficio real para los pacientes.
“El Comité de Moléculas Nuevas es un puente entre el laboratorio y la vida cotidiana. Evaluar nuevas moléculas no sólo es una tarea técnica, es una responsabilidad ética para quienes buscamos avanzar en el conocimiento y la atención médica”, afirmó.
Sinergia para mejorar la salud
La incorporación de los especialistas provenientes de institutos y hospitales nacionales representa más que una suma de capacidades. Se trata de una estrategia estructural que refuerza el carácter técnico-científico del CMN y permite una evaluación más profunda, crítica y oportuna de compuestos innovadores.
Este avance también es reflejo de una visión institucional moderna, en la que la regulación sanitaria no opera en aislamiento, sino en coordinación permanente con centros de investigación y formación de alto nivel, como lo son los organismos que integran la CCINSHAE.
La misión de CCINSHAE en el ecosistema de salud
La Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE) tiene como propósito diseñar políticas innovadoras para fomentar la investigación médica, formar recursos humanos de excelencia y garantizar el acceso a servicios especializados de alta calidad.
Entre sus objetivos destacan:
- Impulsar investigaciones clínicas y epidemiológicas sobre los principales problemas de salud del país.
- Coordinar acciones en educación de posgrado, bioética y atención médica especializada.
- Promover la colaboración entre instituciones públicas y privadas en el ámbito nacional e internacional.
- Evaluar y mejorar continuamente los modelos de atención, diagnóstico y tratamiento.
Gracias a esta estructura, CCINSHAE es un socio estratégico para elevar el estándar de las decisiones regulatorias en México y fomentar el desarrollo científico con enfoque social.
Con esta nueva etapa del Comité de Moléculas Nuevas, COFEPRIS reafirma su compromiso con la excelencia regulatoria y el acceso equitativo a insumos para la salud. Esta alianza acelerará la disponibilidad de medicamentos innovadores, así como contribuirá a un sistema de salud más sólido, transparente y centrado en las personas.
El fortalecimiento del CMN no es solo un avance técnico: es un reflejo de que la ciencia, la ética y el servicio público pueden caminar juntos en beneficio del país.
Fuentes:
Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. (2025, marzo 14).
El Comité de Moléculas Nuevas de la COFEPRIS se fortalece con la integración de expertos adscritos a la CCINSHAE.
COFEPRIS [@COFEPRIS]. (2025, marzo 14).
#COFEPRISInforma que el Comité de Moléculas Nuevas de esta agencia sanitaria se fortalece con la integración de expertos de diferentes especialidades adscritos a la @CCINSHAE_mx. [Imagen adjunta]. X.
Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad. (s.f.).
¿Qué hacemos?