La Secretaría de Salud, Cofepris e IMPI establecen nuevas bases para la colaboración para optimizar la gestión sanitaria en México.
La Secretaría de Salud, encabezada por el secretario David Kershenobich, la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) han iniciado una nueva etapa de colaboración, en un esfuerzo conjunto por mejorar la atención médica y fortalecer la economía nacional. Este miércoles, se llevó a cabo una reunión que anticipa la firma de un Acuerdo de Colaboración entre Cofepris y el IMPI.
Desarrollo e innovaciones en el sector
En esta reunión, el secretario Kershenobich instó a trabajar con unidad y cohesión para potenciar la atención a la salud en el país. La comisionada de Cofepris, Armida Zúñiga, destacó la autorización de 3,549 nuevos insumos médicos en los últimos diez meses, un progreso notable en el acceso a tratamientos médicos. Además, enfatizó la aprobación de 15 nuevos ensayos clínicos, incluyendo innovaciones en el tratamiento de la obesidad en adolescentes y la prevención de la migraña en niños.
Por su parte, el director general del IMPI, Santiago Nieto, subrayó la importancia de la colaboración entre las entidades para fomentar el desarrollo tecnológico e industrial, clave para la autosuficiencia nacional en materia de salud.
Nueva plataforma conjunta
Como parte del acuerdo, se establecerán mesas de trabajo para discutir temas legales y tecnológicos, y se lanzará una plataforma conjunta que facilitará la interacción entre las instituciones y los ciudadanos. Esta herramienta servirá para homologar criterios, y mejorará el acceso a información importante, permitiendo una gestión más eficiente y transparente de los recursos.
Este enfoque integrado pretende resolver los temas de propiedad industrial que a menudo complican el registro de medicamentos genéricos y biocomparables, eliminando obstáculos legales y promoviendo una mayor agilidad en la respuesta a las necesidades de salud pública.
La próxima firma del Acuerdo de Colaboración enmarca el compromiso renovado de estas entidades con el objetivo de reforzar la atención médica a nivel nacional e impulsar el desarrollo económico a través de la innovación en el sector salud. Así, México puede seguir avanzando hacia un sistema de salud más inclusivo, eficiente y adaptado a las necesidades emergentes de su población.
Fuentes:
Secretaría de Salud. (2024, noviembre 20).
Secretaría de Salud trabaja en conjunto con Cofepris e IMPI en beneficio de la sociedad mexicana y la economía nacional.
COFEPRIS. [@COFEPRIS]. (2024, noviembre 20).
La comisionada federal @Armidaze participó en una reunión de trabajo con el secretario de @SSalud_mx, @DKershenobich y el director del @IMPI_Mexico, @SNietoCastillo, con el objetivo de reforzar el trabajo y la cooperación entre ambas entidades en beneficio de la población. [Imagen adjunta]. X.
Pantoja, S. (2024, noviembre 21).
Cofepris, SSA y el IMPI acuerdan lanzar una plataforma de uso público. Proceso.
La Jornada. (2024, noviembre 22).
Lanzarán plataforma para revisar propiedad industrial de medicinas.