Este destacado médico cirujano, con una amplia trayectoria en el campo de la medicina y la investigación, expresó su entusiasmo por la designación, y subrayó los retos y metas para su gestión.
En el marco del reciente anuncio del gabinete de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, se destacó el nombramiento del Dr. David Kershenobich Stalnikowitz como próximo secretario de Salud.
Un Sistema de Salud Sólido y Eficiente
En sus primeras declaraciones a los medios, Kershenobich reconoció la importancia de avanzar hacia un sistema de salud sólido y duradero. Ante la pregunta sobre si el sistema de salud en México llegará a ser como el de Dinamarca, respondió: «No sé si necesariamente como Dinamarca, pero de que vamos a avanzar en tener un sistema de salud sólido y que pueda durar con mucho tiempo para adelante, sí».
El futuro secretario enfatizó que su prioridad será continuar con los procesos existentes y mejorar la atención a toda la población, independientemente de su aseguramiento laboral. «El IMSS-Bienestar será fundamental para lograr esto», afirmó.
Desafíos y Prioridades
Kershenobich identificó varios desafíos clave para su gestión, incluyendo la mejora en el abasto de vacunas y medicamentos, así como la operación eficiente de la Megafarmacia del Bienestar. Además, subrayó la importancia de utilizar el presupuesto de manera eficiente y revisar todos los procesos para asegurar que no solo haya más recursos, sino que se utilicen de manera óptima.
En cuanto a la cobertura de vacunación, indicó que esta es una de las principales metas asignadas por Sheinbaum: «Recuperar la vacunación de toda la población a lo largo del ciclo de la vida es una prioridad, y para ello, el IMSS-Bienestar es pieza fundamental».
Trayectoria Profesional del Dr. David Kershenobich
David Kershenobich nació el 20 de noviembre de 1942 en la Ciudad de México. Se graduó como Médico Cirujano en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y realizó su residencia en Medicina Interna y Gastroenterología en el Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Posteriormente, se especializó en Hepatología en el Royal Free Hospital de Londres, donde obtuvo su Doctorado en Medicina.
A su regreso a México en 1970, formó parte de la primera Clínica de Hígado en el país y ha sido pionero en investigaciones sobre la cirrosis hepática. Ha publicado 500 trabajos científicos, incluidos 249 artículos originales, 8 libros y 113 capítulos de libros.
Kershenobich ha ocupado numerosos cargos de liderazgo, incluyendo la presidencia de la Asociación Mexicana de Medicina Interna, la Asociación Mexicana de Gastroenterología y la Asociación Mexicana de Hepatología. Fue también presidente de la Asociación Internacional para el Estudio del Hígado, y ha colaborado con diversas revistas científicas y universidades internacionales.
Premios y Reconocimientos
Entre sus numerosos reconocimientos se encuentran el Premio al Mérito Médico (2014), la Condecoración “Eduardo Liceaga” (2008) y el Premio Nacional de Ciencias (2016). Además, ha sido distinguido como Doctor Honoris Causa por la UNAM en 2015.
El Dr. David Kershenobich se prepara para asumir un papel crucial en la mejora del sistema de salud de México, con el objetivo de garantizar una atención médica de calidad, eficiente y accesible para toda la población.
Fuentes:
Baranda, A. Martínez, M. (2024, junio 28).
¿Salud como en Dinamarca?: ‘No necesariamente’. Reforma.
Pantoja, S. (2024, junio 27).
“No sé si necesariamente como Dinamarca”, dice David Kershenobich sobre el futuro del sistema de salud. Proceso.
Carmona, S. (2024, junio 27).
Sistema de salud ‘no necesariamente’ será como el de Dinamarca, señala Kershenobich. Vanguadia.
Gobierno de México. (2024, junio).
Dr. David Kershenobich Stalnikowitz.