En su comparecencia ante la Comisión de Salud del Senado, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, enfatizó la necesidad de avanzar hacia un sistema de salud único en México, con un enfoque prioritario en la prevención y la atención primaria. Destacó que actualmente el país enfrenta serios problemas relacionados con enfermedades crónicas como obesidad, diabetes e hipertensión, siendo esta última desconocida por el 40% de quienes la padecen.

La importancia de la prevención

El secretario subrayó que durante décadas el sistema de salud se ha centrado en la atención de personas ya enfermas, lo que ha llegado a generar desafíos como el desabasto de medicamentos, la saturación hospitalaria y la falta de personal médico y de enfermería. Sin embargo, aseguró que los sistemas más efectivos son aquellos que priorizan la prevención, buscando reducir la incidencia de enfermedades antes de que estas afecten a la población.

Innovaciones en el acceso y atención médica

Entre las estrategias anunciadas, Kershenobich reveló que a partir de enero se implementará un programa para descongestionar hospitales. Este permitirá que muestras de sangre sean tomadas en centros comunitarios y enviadas a laboratorios centrales a través del Servicio Postal Mexicano, evitando que los pacientes tengan que desplazarse. Asimismo, adelantó que en los primeros meses de 2025 se lanzarán protocolos preventivos para enfermedades como diabetes e hipertensión.

Reconocimientos y preocupaciones en el Senado

En el encuentro, senadores de diversas fuerzas políticas reconocieron la trayectoria del secretario: “La trayectoria del secretario David Kershenobich es un gran aliciente, por lo que estamos seguros que podrá con el reto de asegurar salud con calidez y calidad”, comentó la senadora Maki Esther Ortiz Domínguez, del PVEM.

Sin embargo, surgieron preocupaciones respecto al presupuesto del sector para 2025. El senador Juan Antonio Martín del Campo, del PAN, expresó que “la población padece día con día las carencias del sector salud y es delicado que en el presupuesto para 2025 haya una disminución de 34 por ciento. Es importante que no haya recortes, porque existen problemas de desabasto de medicamentos e insumos, así como en la infraestructura hospitalaria”.

Por otro lado, Pedro Mario Zenteno Santaella, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, aseguró que no hay recortes en salud, sino una “reasignación de recursos”, destacando que “el presupuesto crece de 225 mil millones a 232 mil millones”.

Construcción de bases de datos y política industrial

Kershenobich también destacó la importancia de construir bases de datos propias para monitorear la salud del país a largo plazo, reconociendo que los cambios significativos no se logran en un solo sexenio. Finalmente, subrayó la necesidad de desarrollar una política industrial que reduzca la dependencia de insumos importados, recordando que la pandemia de COVID-19 evidenció la vulnerabilidad del sistema y el valor de la salud como un tema que trasciende partidos, religiones y clases sociales.

En conclusión, la comparecencia del secretario David Kershenobich ante el Senado evidenció tanto los avances como las dificultades que enfrenta el sistema de salud en México. Asimismo, durante la reunión se resaltó la necesidad de una estrategia integral y colaborativa. Ahora, el reto será consolidar un sistema de salud que no solo atienda las enfermedades, sino que las prevenga, con el claro objetivo de garantizar equidad, acceso y calidad a la salud en el país.

Fuentes:

Senado de la República | Coordinación de Comunicación Social. (2024, diciembre 11).
Comisión del Senado de la República se reúne con el secretario de Salud, David Kershenobich.

Gamboa, V. (2024, diciembre 11).
David Kershenobich comparece en el Senado; busca crear bases datos sobre padecimientos de mexicanos. El Universal.

Divany, J. (2024, diciembre 11).
Desabasto, saturación de hospitales y atención primaria, los retos del sector Salud: David Kershenobich. El Sol de México.

Robles de la Rosa, L. (2024, diciembre 12).
Se descongestionarán hospitales, dice Salud; estudios de laboratorio, desde casa. Excélsior.