Hoy 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del corazón, fecha en la que se destaca la impostergable necesidad de evitar la aparición, desarrollo y agravamiento de las diferentes afecciones cardiovasculares, a través de la realización permanente de acciones preventivas saludables, como la adopción y mantenimiento de una dieta balanceada, la reducción del consumo de sal y grasas trans, actividad física de forma regular, evitar el alcohol y los productos de tabaco (incluidos los vapeadores), mantener un peso idóneo y acudir a consulta médica de revisión periódicamente.

Les comentamos que dos de las nueve metas plasmadas en el “Plan de acción mundial para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles 2013-2020”, liderado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se centran directamente en la prevención y el control de las ECV, entre las que destaca la hipertensión arterial (HTA), uno de los principales factores de riesgo de enfermedad cardiovascular.

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son un grupo de desórdenes del corazón y de los vasos sanguíneos, entre los que se incluyen:
  • Cardiopatía coronaria: enfermedad de los vasos sanguíneos que irrigan el músculo cardiaco;
  • Enfermedades cerebrovasculares: enfermedades de los vasos sanguíneos que irrigan el cerebro;
  • Arteriopatías periféricas: enfermedades de los vasos sanguíneos que irrigan los miembros superiores e inferiores;
  • Cardiopatía reumática: lesiones del músculo cardiaco y de las válvulas cardíacas debidas a la fiebre reumática, una enfermedad causada por bacterias denominadas estreptococos;
  • Cardiopatías congénitas: malformaciones del corazón presentes desde el nacimiento;
  • Trombosis venosas profundas y embolias pulmonares: coágulos de sangre (trombos) en las venas de las piernas, que pueden desprenderse (émbolos) y alojarse en los vasos del corazón y los pulmones.

Quienes padecen ECV o tienen un alto riesgo cardiovascular, por la presencia de uno o más factores de riesgo, como la hipertensión arterial, la diabetes, la hiperlipidemia o alguna ECV ya confirmada, deben buscar proactivamente un diagnóstico precoz, modificar su estilo de vida, y cumplir el tratamiento que el médico les indique.

Si le interesa profundizar en este tema, lo invitamos a ver y escuchar las charlas sobre el corazón: Serie de la 5a Cumbre Mundial de Salud.

Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF.

Fuentes:

Organización Mundial de la Salud. (28 de septiembre del 2020).
Enfermedades cardiovasculares.

Organización Mundial de la Salud. (28 de septiembre del 2020).
Enfermedades cardiovasculares.

Instituto Nacional de Salud Pública. (28 de septiembre del 2020).
29 de septiembre, Día Mundial del Corazón.

World Heart Federation. (28 de septiembre del 2020).
Día Mundial del corazón 2020.

Fundación Española del corazón. (28 de septiembre del 2020).
Blog Impulso Vital. Día Mundial del corazón.