Durante la reunión virtual del  Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) realizada el pasado 24 de septiembre, su Secretario General, António Guterres, declaró que a pesar de que la humanidad está viviendo una situación de extrema gravedad, la cooperación entre todos los países del orbe, indispensable para enfrentarla con éxito, no se ha dado, y que la escalada sin control de la pandemia, es consecuencia directa de “una falta de preparación, cooperación, unidad y solidaridad global”.

“La pandemia es una prueba clara de cooperación internacional, una prueba en la que esencialmente hemos fracasado” António Guterres, Secretario General de la ONU.

Las duras palabras de Guterres, hacen referencia a los esfuerzos, hasta el momento estériles, por desarrollar un sistema global multilateral, capaz de implementar sólidos vínculos entre las diferentes organizaciones internacionales y las regionales, instituciones financieras internacionales, empresas transnacionales, sociedad civil, ámbito académico, la juventud y otras alianzas con instituciones globales, borrando las fronteras entre los países de ingresos bajos, medianos y altos, en la búsqueda de una gobernanza integral e inclusiva, que enfrente con éxito las necesidades y retos del siglo XXI.

Como ejemplo de una cooperación exitosa y altamente funcional, Guterres mencionó la alianza estratégica de la ONU con la Unión Africana, definiéndola como un modelo digno de imitar.

“La pandemia es una crisis en sí misma que tiene lugar en un contexto de altas tensiones geopolíticas y otras amenazas globales de formas impredecibles y peligrosas”. António Guterres.

En su alocución, el Secretario General de la ONU comentó: “Esta pandemia es una llamada de atención sobre los desastres aún más graves que podrían ocurrir, comenzando con la crisis climática. Si respondemos a ese fenómeno con la desunión y la desorganización que hemos presenciado este año, temo lo peor”.

A estas declaraciones de Guterres, se suman las previamente expresadas por otros líderes mundiales, como las de Thedros Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, quien mencionó en julio, durante la ceremonia que marcó el fin del noveno brote de ébola en la República Democrática del Congo, que “No hay una fórmula mágica para lograr esto (el fin del brote del ébola). La magia radica simplemente en el compromiso, el trabajo duro, la responsabilidad y una determinación férrea de servir a los más vulnerables”.

Estas declaraciones son un llamado de atención a la irremplazable necesidad de construir y fortalecer un espíritu de solidaridad, entendimiento y colaboración mundial, para superar con éxito los retos actuales y futuros a los que nos tendremos que enfrentar como humanidad.

Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF.

Fuente

Organización de las Naciones Unidas. (25 de septiembre del 2020).
Noticias ONU. recalcó que la pandemia ha probado que el liderazgo de este sector de la población es muy efectivo.

Organización Mundial de la Salud. (25 de septiembre del 2020).
Declaración del Director General en la ceremonia que marca el fin del noveno brote de ébola en la República Democrática del Congo.