El glaucoma es la causa más importante de ceguera en personas de más de 60 años
Hoy, como lo hacemos cada 12 de marzo desde el año 2008, celebramos el Día Mundial del Glaucoma, una enfermedad que engloba hasta 60 enfermedades oculares que dañan al nervio óptico, y que muestra una prevalencia de entre el 1.5 % y el 2 % de la población de más de 40 años, frecuencia que se incrementa con la edad, llegando a ser la causa más importante de ceguera a partir de la sexta década de vida.
El Día Mundial del Glaucoma es el eje central de la Semana Mundial del Glaucoma que se celebra este año del 9 al 15 de marzo.
En términos llanos, podemos decir que el glaucoma es un grupo de enfermedades que dañan el nervio óptico de uno o ambos ojos, llegando a provocar la pérdida irreversible de la visión. Sin embargo, y aunque el glaucoma es incurable, se puede ralentizar su avance con los tratamientos adecuados.
“Los exámenes de los ojos periódicos realizados por un profesional de la salud ocular pueden detectar la presencia de glaucoma y otros problemas de los ojos para ayudar a proteger su visión. Los tratamientos que reducen la presión ocular ayudan a retrasar la enfermedad. Sin tratamiento, el glaucoma puede acabar provocando ceguera”. MedlinePlus
En sus inicios, el glaucoma puede ser difícil de diagnosticar, ya que generalmente no muestra síntomas, o estos comienzan tan lentamente que muchas veces no nos percatamos de ellos, o no les prestamos la atención que deberíamos, hasta que son evidentes. Si el glaucoma no es atendido oportunamente, ocasiona lentamente la pérdida de la visión periférica (lateral), como si se estuviera mirando a través de un túnel, limitación visual que avanza hasta disminuir la visión frontal, y no ver más.
Lamentablemente, no se puede prevenir el glaucoma, por lo que los exámenes oculares periódicos que posibilitan su diagnóstico temprano cobran una importancia vital, pudiendo detectar el glaucoma, u otros problemas oculares antes de que dañen su visión.
Con respecto al glaucoma, y otras afecciones oculares, conversamos en el podcast de códigoF con la médico cirujano oftalmóloga Patricia Navarro López, jefa de quirófano del Hospital de la Ceguera, Asociación para evitar la Ceguera en México (APEC), programa que les recomendamos escuchar.
Diagnosticando el glaucoma
Para determinar la presencia del glaucoma es necesario realizar un examen ocular completo que incluya:
- Examen ocular con dilatación de pupilas, procedimiento en el que se aplican unas gotas para dilatar las pupilas, facilitando la entrada de una mayor cantidad de luz al ojo, para que el médico pueda examinar y observar con claridad los tejidos de la parte posterior del ojo.
- Examen del campo visual, procedimiento en el que se verifica la visión periférica (lateral).
- Tonometría, para medir la presión intraocular.
¿Quienes tienen mayores riesgos de padecer glaucoma?
- Personas hispanas o latinas de 60 años en adelante
- Quienes tienen antecedentes familiares de glaucoma
- Aquellas personas con hipertensión arterial, o diabetes
- Personas afrodescendientes mayores de 40 años