Del 2 al 6 de diciembre, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) celebra la Semana Institucional de la Discapacidad 2024 para enfocar esfuerzos en visibilizar y abordar las necesidades específicas de las personas con discapacidad. Durante esta semana, se promoverán diversas actividades educativas y se impulsarán servicios de salud inclusivos.
Iniciativas del IMSS para la inclusión
Evelyn Lizette Sánchez Ramos, titular de la División de Unidades y Servicios de Rehabilitación del IMSS, destacó que el objetivo de estas actividades es fomentar una cultura de inclusión y sensibilización hacia los derechos y necesidades de las personas con discapacidad. «Nadie se queda atrás»: es el lema que impulsa el IMSS para integrar a todas las personas sin importar sus capacidades físicas o mentales.
Actividades programadas
Durante la semana se llevarán a cabo varias actividades, tales como:
- Pláticas sobre el derecho a la salud sexual y reproductiva de las personas con discapacidad.
- Talleres de sensibilización hacia una cultura de inclusión.
- Promoción de la salud mental y prevención de adicciones en personas con discapacidad.
- Videos de actividad física inclusiva y fomento de una alimentación saludable.
- Videoconferencias nacionales sobre gestión del riesgo de emergencias en establecimientos de salud con un enfoque inclusivo.
- Foro Internacional sobre cuidados y asistencia para personas con discapacidad.
Consolidación de normativas y políticas
La doctora Sánchez Ramos resaltó que el IMSS ha consolidado una normativa con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género que protege a las personas con discapacidad. Esto incluye la Política Institucional para Grupos en Situación de Vulnerabilidad y la Política Institucional de Derechos Humanos, las cuales establecen las directrices para un trato adecuado hacia este sector.
Capacitación y empleabilidad
Además, como parte de los esfuerzos para mejorar la inclusión y la empleabilidad, el IMSS opera el Centro de Capacitación y Rehabilitación para el Trabajo (CECART), que ofrece capacitación gratuita y apoyo en la búsqueda de empleo para asegurados, derechohabientes y sus familares. Este centro es un ejemplo de cómo el IMSS está trabajando para facilitar la integración laboral de las personas con discapacidad.
Modelo social y de derechos
Según Sánchez Ramos, las barreras en el entorno son las que generan la discapacidad. Por ello, el IMSS cuenta con Criterios de Proyecto de Arquitectura para la Accesibilidad de las Personas con Discapacidad, un documento técnico que guía la adecuación de todas las áreas médicas y no médicas para garantizar la accesibilidad y el respeto a los derechos de las personas con discapacidad.
Registro y seguimiento
El Registro Nominal de Derechohabientes con Discapacidad del IMSS proporciona información valiosa para la atención médica adecuada en el Primer Nivel de Atención. Hasta septiembre de 2024, este registro cuenta con 2 millones 299 mil 408 personas, de las cuales el 56% son mujeres y cerca del 49% tienen una deficiencia motriz.
Estas acciones por parte del IMSS buscan fomentar el respeto y la promoción de los Derechos Humanos, con la meta de que las necesidades de las personas con discapacidad sean plenamente atendidas en todos los aspectos de la vida social y médica.
Fuentes:
Instituto Mexicano del Seguro Social. (2024, diciembre 1).
Avanza IMSS en consolidar acciones para reducir desigualdades y respetar los derechos de las personas con discapacidad.
Ruiz, Y. (2024, diciembre 1).
IMSS inaugura Semana de la Discapacidad; impulsa servicios inclusivos y talleres educativos. El Universal.
Rodríguez Calva, P. (2024, diciembre 1).
IMSS realizará Semana Institucional de la Discapacidad 2024. Excélsior.
Diario Gráfico. (2024, diciembre 1).
IMSS realizará Semana Institucional de la Discapacidad 2024.