Aunque el calendario de efemérides internacionales sobre el ámbito de la salud señala que hoy, 3 de diciembre, es el Día Internacional del Médico, vale la pena señalar que en nuestro país, curiosamente, ese homenaje lo realizamos cada 23 de octubre.
Más allá de estas dos fechas de celebración, es necesario destacar la enorme y sacrificada labor que asumen día con día los responsables del cuidado de la salud, profesionales que enfrentan una actividad exigente, desgastante, e incluso emocionalmente peligrosa, la que, más allá de los sinsabores y sufrimiento que la misma conlleva en múltiples ocasiones, también les depara enormes satisfacciones y un gran reconocimiento.
- En 2019, los países de la OCDE gastaban en promedio el 8.8% del PIB en atención sanitaria, una cifra que se mantuvo relativamente estable desde 2013. Para 2021, esta proporción había aumentado al 9.7%.
- El gasto per cápita en salud fue de poco menos de 5 mil dólares en promedio, oscilando entre 12 mil 555 dólares en los EE. UU., y 1 mil 181 dólares en México (ajustado a las diferencias de poder adquisitivo).
- Si bien la fuerza laboral de la salud y la asistencia social sigue creciendo, las preocupaciones por la escasez se están volviendo aún más agudas. El envejecimiento de la población es una de las razones por las que la demanda de trabajadores de la salud y de cuidados de larga duración parece superar a la oferta.
- La elevada inflación ha erosionado recientemente los salarios del sector sanitario en algunos países, lo que dificulta atraer y retener a los profesionales sanitarios.
- Las brechas en la protección financiera hacen que la atención médica sea menos asequible. Los pagos de bolsillo de los hogares representan poco menos de una quinta parte del gasto en salud en promedio, y más del 40 % en México.
- En promedio, los menos favorecidos tienen tres veces más probabilidades que las personas del quintil de ingresos más alto de retrasar o no buscar atención médica.
- Los tiempos de espera, un problema de larga data en muchos países, se vieron exacerbados por la COVID-19.
Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF
Fuentes:
códigoF. (22 de octubre de 2021).
Día del Médico.
OECD. (7 de noviembre de 2023).
Health at a Glance 2023.
diainternacionalde.com (s.f.).
Día Internacional del Médico.
DW. (2 de junio de 2022).
¿Déficit de médicos en México? Un problema “autoinfligido»