A partir del 2021, cuando se cambió del 6 de enero al 12 de mayo la conmemoración del Día Internacional de la Enfermería en nuestro país, fecha que había sido elegida en 1931 por el Dr. José Castro Villagrana, director en ese entonces del Hospital Juárez, nuestro país se unió a una celebración global, que reconoce, sin cortapisas, la importancia vital que las enfermeras y enfermeros tienen en el ecosistema sanitario.

Vale la pena comentarles que, en esta fecha, además de rendir homenaje a todas las personas que dedican su vida al auxilio de los pacientes desde la noble actividad de la enfermería, paralelamente honramos la memoria de Florence Nightingale, la escritora y estadista británica considerada precursora de la enfermería profesional contemporánea, actividad que, si bien es cierto que se venía practicando desde hacía largos años, carecía de las reglas que la impulsaron a conseguir cotas de mayor excelencia.

Nightingale estableció las bases de la profesionalización en 1860, en su escuela de enfermería en el hospital Saint Thomas de Londres, actualmente integrada al King’s College de Londres, y del Servicio Nacional de Salud de Reino Unido (NHS, por sus siglas en inglés), la que como dato curioso, fue la primera escuela de enfermería laica.

Creemos necesario asentar que, si bien es cierto que las enfermeras y enfermeros no ostentan los mismos títulos ni la formación académica de los médicos, su participación en el ciclo del cuidado a los enfermos es tan cercano, cálido, y profesional, que sin lugar a dudas son parte esencial en la construcción de una atención íntima y humanitaria a los pacientes, manteniendo una presencia constante que hace a quienes se abocan a las tareas de enfermería, un elemento insustituible en el ciclo de la atención sanitaria, ya sea estatal o privada.

Les informamos que este año, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) propone a los Estados Miembros entablar un debate sobre el género, el liderazgo e innovación en la formación de enfermeras y enfermeros en la Región de las Américas, reconociendo las funciones clave que desempeñan, y que no siempre son reconocidas con justicia.

“Es asombroso que durante esta pandemia hayan fallecido tantas enfermeras como en la Primera Guerra Mundial. Llevamos desde mayo de 2020 pidiendo una recopilación estandarizada y sistemática de datos sobre los contagios y fallecimientos de trabajadores sanitarios y es un escándalo que aún no se esté haciendo. 2020 es el Año Internacional de la Enfermera y la Partera y el bicentenario del nacimiento de Florence Nightingale. Estoy seguro de que ella estaría profundamente apenada y enfadada por esta falta de información tanto como yo lo estoy. Durante la guerra de Crimea, Florence demostró como la recopilación y el análisis de datos contribuyen a incrementar nuestra comprensión de los riesgos para la salud, mejorar las prácticas clínicas y salvar vidas, en particular de enfermeras y trabajadores sanitarios. Si hoy estuviera viva, los líderes de todo el mundo tendrían su voz resonando en sus oídos diciéndoles que tienen que proteger a nuestras enfermeras. Hay un abismo entre las palabras cálidas, los elogios y las acciones que hay que emprender”. Howard Catton, Director General del Consejo Internacional de Enfermeras

En este espacio informativo, rendimos homenaje a las cerca de 20 mil enfermeras y enfermeros de México y el mundo que sacrificaron su vida luchando en primera línea tratando de salvar a los pacientes bajo su cargo durante la pandemia de COVID-19, quienes, a pesar de las limitaciones, no dudaron en cumplir con su deber.

Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF

Fuentes:

Organización Panamericana de la Salud. (12 de mayo de 2024).
Día Internacional de las Enfermeras y Enfermeros 2024

Consejo Internacional de Enfermeras. (28 de octubre de 2020).
El CIE confirma el fallecimiento de 1 500 enfermeras por COVID-19 en 44 países y estima que las muertes de trabajadores sanitarios por esta enfermedad podrían superar las 20 000 en todo el mundo

Consejo Internacional de Enfermeras. (28 de octubre de 2020).
Comunicado de prensa

Mujeres con ciencia. (s.f.).
Florence Nightingale, mucho más que la dama de la lámpara

Biografías y Vidas. (10 de mayo de 2024).
Florence Nightingale