En México hay hasta el momento 147 casos confirmados en 18 entidades federativas, de los que poco más de la mitad (75) se encuentran en la Ciudad de México.
La vacuna es producida por un solo fabricante y sus existencias son limitadas.
Ante el incremento constante de nuevos casos de viruela símica en la Región de las Américas, los que se acercan rápidamente a los 10 mil diagnósticos en 24 países (datos actualizados al 5 de agosto), los Estados Miembros de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) participaron en una sesión especial de su Consejo Directivo, adoptando por consenso una resolución que establece medidas que buscarán impedir una escalada sin control del brote infeccioso, entre las que se incluye el acceso equitativo y oportuno a la vacuna preventiva contra esta infección zoonótica, al menos inicialmente, para las poblaciones con mayores riesgos de adquirir la infección.
“La viruela símica tradicionalmente se transmite principalmente por contacto directo o indirecto con sangre, fluidos corporales, las lesiones de la piel o las mucosas de animales infectados. La transmisión secundaria o de persona a persona puede producirse por contacto estrecho con secreciones infectadas de las vías respiratorias o lesiones cutáneas de una persona infectada, o con objetos contaminados recientemente con los fluidos del paciente o materiales de la lesión. La transmisión se produce principalmente por gotículas respiratorias. La infección se transmite asimismo por inoculación o a través de la placenta (viruela símica congénita). No hay evidencia que el virus de la viruela símica se transmita por vía sexual”. OPS.
Al respecto, Carissa F. Etienne, directora de la OPS, aseguró: “La declaración de emergencia de salud pública de importancia internacional vino con recomendaciones detalladas tanto para los países y territorios que no han detectado ningún caso, como para los que ya tienen casos importados o transmisión en sus comunidades. Creemos que cuando las medidas recomendadas se aplican adecuadamente, podemos detener la transmisión del virus de la viruela símica. La vacunación posterior o previa a la exposición podría ser un complemento de las demás medidas”.
Es necesario informarles que por el momento solamente existe una vacuna de tercera generación contra la viruela símica, pero su producción depende enteramente de un solo fabricante, Bavarian Nordic (Dinamarca), lo que acarrea que los suministros de la misma sean limitados. Al respecto, Carissa F. Etienne, informó que el organismo a su cargo inició las negociaciones, a fin de obtener un número suficiente de dosis estos fármacos a la brevedad posible.
“La resolución adoptada solicita a la Directora de la OPS que facilite una respuesta coordinada y tome medidas para apoyar a sus Estados Miembros a tener acceso a esta vacuna a través del Fondo Rotatorio de la organización. Asimismo, solicita que los países de la región de las Américas continúen reconociendo a la OPS y a su Fondo Rotatorio como el mecanismo técnico regional estratégico más adecuado para brindar un acceso equitativo a esta y otras vacunas”. OPS.
La situación de la viruela símica al 5 de agosto (última actualización).
- En las Américas, se reportan 9 mil 562 casos confirmados en 24 países y territorios. · Cuatro países de la región ocupan los 10 primeros puestos en número de casos confirmados: Estados Unidos de América, Brasil, Canadá y Perú.
- Se observa un aumento de 41% de los casos confirmados en los últimos 7 días.
- Se notificó una muerte en la Región relacionada con la viruela símica en Brasil.
- La mayoría de los casos confirmados (1,249/1,263) son hombres, el 93% de los 1,420 casos tienen entre 25 y 45 años, y la mayoría (96%) se autoidentifican como hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres.
- El 79% de los 1.037 casos en las Américas son casos de transmisión local.
Síntomas de la viruela símica.
Las personas con viruela símica tienen una erupción que puede localizarse en, o cerca, de: genitales (pene, testículos, labios y vagina) o el ano, aunque puede presentarse en manos, pies, pecho, cara o boca, presentándose todos o solo algunos síntomas.
Las lesiones pueden oscilar entre unas pocas y varios miles. Al inicio las lesiones son planas, posteriormente se llenan de líquido y, a continuación, se forman costras que se secan y se desprenden, formando una nueva capa de piel.
Los síntomas suelen durar entre dos y tres semanas y, por lo general, desaparecen por sí solos o con cuidados de apoyo, como medicamentos para el dolor o la fiebre. Las personas son infecciosas hasta que todas las lesiones se han cubierto de costras, las costras se han desprendido, generando una nueva capa de piel.
- Fiebre
- Escalofríos
- Ganglios linfáticos inflamados
- Agotamiento
- Dolores musculares y dolor de espalda
- Dolor de cabeza
- Síntomas respiratorios (dolor de garganta, congestión nasal o tos)
- Ocasionalmente, las personas tienen síntomas similares a los de la gripe antes de la erupción, y algunas tienen una erupción primero, seguida de otros síntomas, pero otros solo experimentan una erupción.
Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF.
Fuentes:
Pan American Health Organization. (5 de agosto del 2022).
Countries approve resolution to support access to monkeypox vaccine in the Americas.
Organización Panamericana de la Salud. (5 de agosto del 2022).
Informe Semanal de Situación sobre la Respuesta al Brote de Viruela Símica en varios países – Región de las Américas – 5 de agosto de 2022.
World Health Organization. (4 de agosto del 2022).
Monkeypox.
Centers for Disease Control and Prevention. (5 de agosto del 2022).
Signs and Symptoms. Monkeypox symptoms.
Forbes. (9 de agosto del 2022).
México suma 147 casos de viruela símica en 18 entidades; lidera la CDMX con 75 contagios.