Este jueves 30 de marzo, se celebró la Sexagésima Octava Asamblea General Ordinaria de CANIFARMA, en el Hotel Marquis Reforma, en la que se tomó protesta a la Mesa Directiva de la cámara que desarrollará sus actividades en el periodo 2017-2018 y que a partir de ahora presidirá el Ing. Guillermo Funes Rodríguez.

El presídium estuvo conformado por el Secretario de Economía, Lic. Ildefonso Guajardo Villarreal; el Secretario de Salud, Dr. José Narro Robles; el Ing. Rodrigo Alpízar Vallejo, vicepresidente de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN); Lic. Jorge Romero, Comisionado de Fomento sanitario de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), el Señor Alexis Serlin, Presidente saliente de CANIFARMA; Ing. Guillermo Funes, Presidente electo de CANIFARMA; Dr. José de Jesús Arriaga, Director de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Dr. Rafael Navarro Meneses, Director Médico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Ing. Julio Gutierrez Trujillo, Presidente del Consejo de Ética y Transparencia de la Industria Farmacéutica (CETIFARMA).

El Ing. Alpízar, vicepresidente de la CONCAMIN, se dirigió a la Asamblea con un mensaje en el que reconoció el trabajo y la visión que ha venido desarrollado CANIFARMA, los cuales quedaron reflejados en la convocatoria de las autoridades que encabezaron el acto. Mencionó que el sector farmacéutico es una de las cartas de presentación de México ante el mundo, por su aporte a la salud y economía mexicanas.

A nombre del Lic. Manuel Herrera Vega, presidente de la CONCAMIN, el Ing. Alpízar Vallejo expresó que CANIFARMA cuenta con todo el respaldo de la CONCAMIN, por lo que buscarán integrar las propuestas del “Programa de Desarrollo de la Industria Farmacéutica 2019-2024” al trabajo diario de la CONCAMIN.

Finalmente, felicitó y deseo éxito al Ing. Guillermo Funes como presidente de CANIFARMA para el ejercicio 2017-2018.

El Señor Alexis Serlin, presidente saliente de CANIFARMA, rindió el informe de actividades del Consejo Directivo 2016-2017 a los asistentes a la Asamblea, en que informó sobre los avances de los cuatro objetivos planteados por la cámara. El primero fue seguir apoyando a la COFEPRIS para colocar a la comisión como una autoridad referente a nivel internacional; el segundo fue seguir promoviendo a la innovación como un pilar del desarrollo económico y desarrollador de los resultados en salud. El tercero fue contribuir con el acceso, a nuestra población de manera costo efectiva, de todo tipo de terapias; y finalmente, el cuarto objetivo fue establecer a la industria farmacéutica como una industria estratégica, líder en el país; pues no solo tiene efectos en la salud sino también en el crecimiento económico.

Para concluir su intervención le deseo suerte al Ing. Funes al frente de CANIFARMA; agradeció al Ing. Rafael Gual, director general de CANIFARMA su apoyo, así como a los industriales afiliados a CANIFARMA, con quienes siempre sintió una unión, para mejorar los resultados en salud de la población, y convertir a la industria en un factor de crecimiento económico en México.

El Secretario de Economía, Lic. Ildefonso Guajardo Villarreal, realizó la toma de protesta a los integrantes del Consejo Directivo 2017-2018 de CANIFARMA, que en este ejercicio será presidido por el Ing. Guillermo Funes Rodríguez y la Vicepresidencia estará a cargo de la Ing. Patricia Faci Villalobos.

Durante su intervención, el licenciado Guajardo Villarreal, destacó el hecho de que estuvieran presentes en la Asamblea de CANIFARMA, dos secretarios de estado: salud y economía, hecho que no es coincidencia sino una clarísima señal de la importancia que tiene la industria farmacéutica para México y para la administración del presidente, el Lic. Enrique Peña Nieto.

Aseveró: “la relación de las áreas de salud y economía en esta industria, se refleja en muchas dimensiones: la primera, es el impacto que tiene en el incremento de la esperanza de vida, y su impacto en el producto interno bruto. Por eso el trabajo para la secretaria de economía de estar de la mano de la secretaria de salud es fundamental, esto se refleja en una agenda que atraviesa por diversas dimensiones. La primera, es que los mercados funcionen correctamente en competencia, y la segunda es la política de comercio exterior, misma que como alternativa a las presiones que enfrentamos hoy, se mencionaba tenía que regresar al mercado interno, sin embargo, esto generalmente tiene que estar atado a la convicción de que lo interno y externo, siempre tienen vasos vinculantes”.

Señaló que a diferencia de otros sectores de la industria manufactura que están altamente concentrados en el mercado de América del Norte, como la automotriz y la aeroespacial, la industria farmacéutica tiene una diversificación clara en el contexto de su apertura de mercado. “La mitad de las exportaciones mexicanas va a mercados latinoamericanos, solo el 30% va a América del Norte, 11% a Europa y el resto del 8% va a Asia y a otras latitudes. Esto constituye una posición estratégica más adelantada en materia de diversificación, esto lo debemos usar a favor de la industria para seguir fortaleciéndola”.

“Una política de apertura no tiene respaldo si no se refleja en la conducción de una agenda de política pública para el fortalecimiento y las capacidades de la industria nacional, por eso desde el inicio de la administración -señaló- se ha venido trabajando conjuntamente con 29 sectores, buscando fortalecer elementos básicos para que el mercado interno sea también un motor de crecimiento económico, que beneficie a los consumidores”.

Se comprometió a eliminar las trabas que frenan el desarrollo de la industria farmacéutica, para acelerar el paso en la agenda económica, pues se vienen nuevos retos como la renegociación del Tratado de Libre Comercio con America del Norte, la cual demandará definir una estrategia de esta naturaleza.

Finalmente, reconoció el trabajo realizado con el sector salud donde a través de la participación de la COFEPRIS en las discusiones internacionales, se ha logrado alcanzar un balance correcto entre los incentivos para proteger la invención y la propiedad industrial, y el fomento y avance en la comercialización de productos.

Una vez realizada la toma de protesta, el Ing. Guillermo Funes tomó la palabra para agradecer a los presentes su presencia, y hablar de la agenda de trabajo que emprenderá en su gestión. Algunos de los temas en los que se concentrará son el reconocimiento de la industria farmacéutica como una industria prioritaria, el fomento a la investigación y desarrollo, la regulación sanitaria; y priorizar a la salud en la agenda nacional.

Antes de clausurar los trabajos de la 68 Asamblea de CANIFARMA, el Dr. José Narro Robles, tomó la palabra para agradecer a Alexis Serlin el trabajo y aporte realizado en los dos años de su gestión, en el cual solo recuerda haber encontrado puntos en común.

Destacó la importancia que tiene para la industria farmacéutica la creación del Consejo de Ética y Transparencia de la Industria Farmacéutica (CETIFARMA), “pues en este sector las palabras de transparencia, ética y responsabilidad social, son comunes, a diferencia de otros sectores de la economía”.

Recordó que, a 20 años de haber iniciado una política de promoción de medicamentos genéricos, hoy contamos con un mercado que facilita el acceso a la sociedad mexicana de estos bienes, que además es promovido por esta industria sin importar en donde se elaboran.

El secretario de salud señaló que a partir de su experiencia de años de trabajo con CANIFARMA, sabe que esta vinculación da sus mejores resultados cuando se piensa en el bienestar de las personas, que es el principal objetivo que procuran el gobierno y la industria.

Finalmente, pronosticó para el Ing. Guillermo Funes una gestión exitosa, pues en la cámara existe una base sólida de trabajo previo.