El IMSS impulsa la investigación médica a través del programa TRASLADA, logrando avances científicos en salud prioritarios, nuevas patentes y capacitación especializada para mejorar la atención a los pacientes.
En los últimos dos años, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha impulsado su investigación científica mediante el Programa de Investigación Traslacional TRASLADA. Este programa ha permitido la aceleración de investigaciones en temas prioritarios de salud y ha logrado incrementar de manera significativa el número de protocolos, patentes, publicaciones y citaciones científicas.
Impulsando la Medicina de Precisión
El programa TRASLADA tiene como objetivo desarrollar la medicina de precisión con un enfoque en el beneficio directo a los pacientes del IMSS, lo que ha resultado en importantes avances científicos. La doctora Laura Cecilia Bonifaz Alfonzo, titular de la Coordinación de Investigación en Salud, destacó que el instituto ha desarrollado investigaciones que van desde el cáncer hasta la salud mental, pasando por enfermedades metabólicas y la resistencia antimicrobiana.
Protocolos y patentes innovadoras
Se han apoyado alrededor de 200 protocolos de investigación, de los cuales 40 tienen un enfoque traslacional. Entre estos proyectos destacan la creación de una tarjeta inteligente para personas mayores, que permite registrar sus necesidades en tiempo real y reducir la dependencia de un cuidador, así como dispositivos médicos y pruebas avanzadas de diagnóstico, como las biopsias líquidas para la detección temprana del cáncer colorrectal.
El IMSS también ha logrado un hito en el desarrollo de patentes, con 67 títulos de propiedad otorgados, lo que lo convierte en la institución de salud con el mayor número de patentes en México. Además, el instituto trabaja en un paquete de patentes relacionadas con el tratamiento de la ansiedad a través de fitomedicamentos basados en la planta Galphimia Glauca.
Investigación con impacto internacional
El crecimiento de las publicaciones científicas del IMSS ha sido notable, alcanzando un récord de 1,644 publicaciones en 2023, con más de 6,475 citaciones a nivel mundial. Esto refleja la trascendencia de la investigación del IMSS, que es reconocida y citada en países como China y Estados Unidos, y en Europa, así como en destacados institutos de salud a nivel internacional.
Capacitación y alianzas estratégicas
El IMSS también ha centrado esfuerzos en la capacitación de su personal médico y científico. A través de su Centro de Adiestramiento para la Investigación Clínica, se titulan anualmente alrededor de 200 médicos especialistas con grado de maestría o doctorado, fortaleciendo la base de investigadores. Además, la vinculación con los programas de maestría y doctorado en Ciencias Médicas de la UNAM y el IPN asegura alianzas estratégicas clave para continuar avanzando en la investigación médica.
Gracias a la visión del IMSS y su programa TRASLADA, la investigación científica está avanzando a nivel institucional, a la vez que genera un impacto global. Estas investigaciones, junto con las patentes y el desarrollo de dispositivos innovadores, continúan colocando a México en la vanguardia de la ciencia médica, con el compromiso de mejorar la atención de salud para la derechohabiencia.
Fuentes:
Instituto Mexicano del Seguro Social. (2024, octubre 6).
Investigación del IMSS se transforma, avanza a la medicina de precisión y atiende temas prioritarios en salud.
La Jornada. (2024, octubre 6).
Acelera IMSS estudio de temas prioritarios con programa Traslada.
Higuera Albarrán, C. (2024, octubre 6).
Investigación del IMSS se transforma y avanza a la medicina de precisión. Crónica.