Un equipo de investigadores estableció recientemente un hito histórico, gracias al cual se abre la posibilidad a futuro para la cura de la diabetes tipo 1 a través de la realización del trasplante autólogo (que se obtiene del mismo individuo que lo recibe) de islotes derivados de células madre pluripotentes (célula que puede convertirse en muchos tipos diferentes de células o tejidos en el cuerpo) inducidas químicamente, denominados técnicamente como islotes CiPSC.
“Al año, los datos clínicos cumplieron con todos los criterios de valoración del estudio sin indicación de anomalías relacionadas con el trasplante. Los resultados prometedores de este paciente sugieren que se justifican más estudios clínicos que evalúen el trasplante de islotes de CiPSC en la diabetes tipo 1”. Cell
Las conclusiones de este impresionante procedimiento se publicaron en la prestigiosa revista Cell el pasado 25 de septiembre con el título: «Transplantation of chemically induced pluripotent stem-cell-derived islets under abdominal anterior rectus sheath in a type 1 diabetes patient”, y en ellas demuestran que la joven paciente tratada con este innovador procedimiento alcanzó una independencia sostenida de la insulina a partir de los 75 días posteriores al trasplante, y que el tiempo en el rango de glucemia objetivo del paciente aumentó de un valor inicial de 43.18 % a 96.21 % al cuarto mes posterior al trasplante, acompañado de una disminución de la hemoglobina glucosilada, un dato que atestigua los niveles de glucosa sistémica a largo plazo a un nivel no diabético. A partir de entonces, la paciente presentó un estado de control glucémico estable, con un tiempo en el rango de glucemia objetivo de >98% y una hemoglobina glucosilada de alrededor del 5%; algo impresionante y altamente esperanzador para los 783 millones de personas que se estima que vivirán con diabetes para el año 2045.
El equipo de investigadores lo lideró Deng Hongkui, inmunólogo, biólogo celular, profesor de la Cátedra Boya y director del Instituto de Investigación de Células Madre de la Universidad de Pekín, China, tomando como punto de partida el trabajo de los premios Nobel de Medicina 2012, que fueron concedidos a Sir John B. Gurdon y Shinya Yamanaka, por su descubrimiento de que las células maduras pueden reprogramarse para convertirse en pluripotentes.
No hay duda de que, aunque queda mucho camino por recorrer antes de que este procedimiento se estandarice y se generalice su aplicación, el logro científico alcanzado por este equipo de investigadores augura un mejor futuro en la lucha contra la diabetes tipo 1.
Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF
Fuentes:
Cell. (25 de septiembre de 2024).
Transplantation of chemically induced pluripotent stem-cell-derived islets under abdominal anterior rectus sheath in a type 1 diabetes patient.
International Diabetes Federation. (s.f.).
Datos y cifras.
The Nobel Prize. (1 de octubre de 2024).
The Nobel Prize in Physiology or Medicine 2012.