El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) presentó la Estrategia Nacional de Prevención de Accidentes de Trabajo, una iniciativa que busca transformar los hábitos laborales inseguros y fortalecer la cultura de la prevención en todos los centros de trabajo del país. Con un enfoque participativo y conductual, la estrategia inicia su implementación en mil empresas seleccionadas por su alta incidencia de accidentes, a las que se brindará acompañamiento técnico especializado.

Además, esta nueva política de salud laboral estará abierta a cualquier empresa que desee sumarse de forma voluntaria, mediante un paquete de herramientas digitales gratuitas, diseñadas para facilitar su aplicación autónoma en cualquier centro de trabajo, sin importar su tamaño o sector.

Prevención con enfoque humano y resultados medibles

Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), diariamente se registran más de 868 mil accidentes laborales en el mundo, y 1,100 ocurren en México. En este contexto, el IMSS desarrolló una estrategia de alto impacto que se enfoca particularmente en las lesiones más frecuentes: manos y tobillos.

La Coordinación de Salud en el Trabajo del IMSS explicó que la estrategia busca “proteger la salud de las personas trabajadoras, mejorar la productividad y generar entornos laborales más seguros, a través de acciones concretas que impactan directamente en los comportamientos cotidianos”.

El programa incluye actividades lúdicas, materiales impresos y audiovisuales, guías diagnósticas y ejercicios participativos que permiten identificar hábitos inseguros, como el uso inadecuado del cuerpo, la omisión del equipo de protección, o la manipulación inadecuada de maquinaria.

De la cultura del riesgo a la corresponsabilidad preventiva

La estrategia también busca promover un cambio profundo en la gestión de la seguridad laboral, reconociendo tanto los factores técnicos (como instalaciones deficientes o herramientas en mal estado), como los actos inseguros derivados de la rutina o la falta de adiestramiento.

Entre sus beneficios destacan:

  • Diagnósticos prácticos para detectar riesgos reales.
  • Actividades preventivas accesibles, visuales y de bajo costo.
  • Fomento del liderazgo en prevención dentro de las empresas.
  • Fortalecimiento de la corresponsabilidad entre instituciones y empleadores.

El IMSS remarcó que esta estrategia se alinea con el modelo ELSSA (Entornos Laborales Seguros y Saludables) y con estándares internacionales como ISO 45001 e ISO 45003, relacionados con sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.

A través de la Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales, el IMSS invita a todas las empresas, cámaras empresariales y responsables de seguridad laboral a conocer y aplicar la estrategia, en pos de cerrar la brecha entre grandes y pequeñas empresas en materia de cultura preventiva.

Fuentes:

Instituto Mexicano del Seguro Social. (2025, agosto 1).
IMSS lanza la Estrategia Nacional de Prevención de Accidentes de Trabajo. Sitio Web «Acercando el IMSS al Ciudadano».

Instituto Mexicano del Seguro Social. (s.f.).
Prevención de accidentes en el trabajo.