Plan Nacional de Salud 2024-2030: Nuevas metas en salud buscan mejorar atención médica y garantizar equidad en el acceso a servicios de salud
Bajo la dirección de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el Gabinete de salud encabezado por el Secretario de Salud, el Dr. David Kershenobich, presentó el Plan Nacional de Salud para el período 2024-2030. Este plan establece cinco metas clave enfocadas en mejorar la salud y el bienestar de todos los mexicanos, adoptando un enfoque holístico que considera la salud no solo como la ausencia de enfermedad, sino como un estado completo de bienestar físico, mental y social.
Metas del Sector Salud
1. Promoción de la Salud y Prevención
- Objetivos Específicos:
- Reducir la obesidad infantil y en adultos.
- Incrementar diagnósticos tempranos para enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión.
- Aumentar el seguimiento prenatal.
- Fortalecer la cobertura de vacunación universal, incluyendo campañas específicas contra influenza y COVID-19 del 15 de octubre de 2024 al 28 de marzo de 2025.
2. Calidad de la Atención Médica
- Acciones Planeadas:
- Operación de clínicas y hospitales 7 días a la semana, 24 horas al día.
- Homologación de protocolos médicos.
- Expansión y fortalecimiento del rol de enfermería.
- Aumento en la formación y contratación de personal médico.
3. Fortalecimiento de IMSS-Bienestar
- Iniciativas:
- Completo equipamiento médico.
- Implementación de tecnología avanzada.
- Garantía de disponibilidad de medicamentos.
- Mejora de infraestructura y aumento de personal.
4. Abasto de Insumos Médicos
- Estrategias de Implementación:
- Adopción de un nuevo modelo de compra y distribución de medicamentos.
- Implementación de la receta electrónica.
- Programas para equipar hospitales y clínicas.
5. Modernización e Integración del Sector
- Desarrollo Previsto:
- Creación de un modelo de atención unificado.
- Implementación de un expediente médico electrónico universal.
- Nuevos modelos de consulta vía celular y gestión digital de citas.
Avances tecnológicos
El Plan destaca el desarrollo del Expediente Clínico Electrónico en el IMSS, que ya cuenta con más de 53.7 millones de registros. Este sistema facilitará la transferencia de información médica entre diferentes instituciones, como el ISSSTE y el IMSS-Bienestar, mejorando la eficiencia y la calidad de la atención médica.
Inversión y recursos
En comparación con los $25,000 millones de pesos invertidos en equipo médico por el gobierno anterior, el Plan de 2024 asigna $5,000 millones para adquirir 6,416 equipos médicos nuevos. Además, se ha destacado el lanzamiento del programa Médicas y Médicos del Bienestar, que apunta a reclutar profesionales de la salud para trabajar en áreas rurales y marginadas, con salarios competitivos y beneficios adicionales, incluyendo formación continuada a través de una maestría.
Compromiso con la vacunación
Una campaña de vacunación contra influenza y COVID-19 se llevará a cabo desde el 15 de octubre de 2024 hasta el 28 de marzo de 2025, enfatizando la importancia de la prevención en la gestión de la salud pública.
Con estos planes, el Gobierno de México se compromete a mejorar el acceso y la calidad de los servicios de salud, asegurando que las futuras generaciones tengan un sistema de salud más robusto, equitativo y sostenible.
Fuentes:
Presidencia de la Republica. (2024, noviembre 5).
Versión estenográfica. Conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo del 5 de noviembre de 2024.
Gobierno de México. (2024, noviembre 5).
Programa de trabajo del sector salud 2024-2030.
Aristegui Noticias. (2024, noviembre 5).
Presentan Plan Nacional de Salud; prioriza prevención y atención a toda la población.
Urrutia, A. Olivares, E. (2024, noviembre 5).
Presenta gobierno Plan Nacional de Salud; se basa en 5 ejes. La Jornada.