El objetivo de estos Lineamientos es establecer disposiciones y estrategias para la contratación consolidada de medicamentos e insumos de salud en 2025 y 2026 con el fin de asegurar el abasto de estos bienes y optimizar las condiciones de contratación para el Gobierno de México, en cumplimiento con los principios constitucionales de contratación pública.
Marco normativo y proceso de licitación
Los lineamientos constan de ocho puntos más dos transitorios. Primero, se establece que la política general de contrataciones públicas está a cargo de la Secretaría de la Función Pública, misma que es de observancia obligatoria para la Secretaría de Salud, Birmex, el ISSSTE, el IMSS, IMSS-Bienestar, los Institutos Nacionales de Salud, los Hospitales Federales de Referencia y las demás instituciones de salud que participen en la compra consolidada.
Considerando el Compendio Nacional de Insumos para la Salud, emitido por el Consejo de Salubridad General, la Secretaría de Salud (SS), de manera específica, la Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud, realizará un diagnóstico de las necesidades de medicamentos y demás insumos para la salud que requieran las instituciones del sector salud, para la prestación de los servicios a su cargo con el objetivo de facilitar la obtención de un mejor precio en la compra y coadyuvar en la identificación de estrategias de contratación, para garantizar las mejores condiciones para el Estado.
Asimismo, le corresponde a la Secretaría de Salud llevar a cabo la planeación de la contratación consolidada e integración de la demanda de los medicamentos e insumos para la salud necesarios, con la intervención de las instituciones del sector salud que participen en la misma.
La SS identificará y revisará los requerimientos de las instituciones a fin de verificar que la demanda sea acorde a la política en materia de salud y a las necesidades de salud pública, incluyendo los tratamientos terapéuticos. Una vez concluida la revisión, les informará a las instituciones requirentes para que entreguen la demanda de sus medicamentos y demás insumos a Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (BIRMEX), para que este proceda a efectuar la investigación de mercado.
La investigación de mercado a cargo de BIRMEX considerará lo siguiente:
- Procurar que se cuente con más de un proveedor para un mismo medicamento o insumo para la salud
- Verificar la existencia de medicamentos e insumos para la salud, así como de proveedores a nivel nacional e internacional
III. Identificar el precio de los medicamentos e insumos para la salud
- Obtener las cotizaciones necesarias para la contratación consolidada en las que considere el costo de los medicamentos e insumos a adquirir, plazos para su fabricación, tiempo de entrega y el desglose del costo por transportación a almacenes centrales, estatales o en las unidades de salud finales.
Una vez consolidada la demanda, Birmex dará difusión a los medicamentos e insumos para la salud susceptibles de contratarse, a través del sistema de contrataciones públicas denominado CompraNet. La SS podrá coadyuvar a la difusión.
Fuentes:
Diario Oficial de la Federación. (2024, octubre 29).
ACUERDO por el que se modifica el diverso por el que se instruye a la Secretaría de Salud, a Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, SA de CV, al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, al Instituto Mexicano del Seguro Social ya Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar llevar a cabo las acciones que se indican, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 22 de diciembre de 2023.
Flores, M. (2024, octubre 30).
Medicinas: vienen compras consolidadas por 130 mmdp. La Razón.
Cruz Martínez, A. (2024, octubre 30).
Gobierno federal formaliza reglas de compra de medicamentos. La Jornada.
Reforma. (2024, octubre 29).
Coordinará Salud, con Birmex, las compras de medicamentos.