En casos graves, el virus respiratorio sincicial puede extenderse al aparato respiratorio inferior, causando neumonía o bronquiolitis con consecuencias fatales
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), bajo el liderazgo de la nueva Comisionada Federal Armida Zúñiga Estrada, otorgó recientemente el registro sanitario a la vacuna Arexvy® contra el virus sincicial respiratorio (VRS) desarrollada por el laboratorio de investigación farmacéutica GSK, la que se incorporará al arsenal de vacunas con las que contamos en México para evitar, o cuando menos disminuir, el riesgo de contagio de enfermedades potencialmente peligrosas, prevenibles por vacunación.
Vale la pena comentarles que esta vacuna de GSK ha sido aprobada en 17 países, siendo México la primera nación latinoamericana en hacerlo, lo que nos pone a la vanguardia en el combate contra este virus que, si bien es cierto, suele ocasionar síntomas leves en niños y adultos jóvenes, no lo es así en bebés lactantes, personas mayores de 60 años de edad o adultos que padezcan alguna enfermedad como asma, EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), enfermedad arterial coronaria, fallo cardiaco congestivo, diabetes y enfermedad renal crónica, llegando a ser fatal.
“El virus sincitial respiratorio puede afectar a personas de todas las edades. Pero es muy común en niños pequeños. Casi todos los niños se infectan con el virus respiratorio sincitial a los 2 años. En general, las infecciones ocurren durante la temporada de virus respiratorio sincitial, la que usualmente abarca del otoño a la primavera”. MedlinePlus
Arexvy® es la primera vacuna unidosis inyectada contra el virus sincicial respiratorio aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (FDA, por sus siglas en inglés) para su uso en personas de 60 años en adelante, demostrando una efectividad superior al 82% en la prevención de infecciones en pulmones y vías respiratorias bajas por VRS, y más del 94% para prevenir infecciones en pulmones y vías respiratorias bajas por VRS en personas de 60 años o más con asma, diabetes, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), insuficiencia cardíaca crónica (ICC), enfermedades avanzadas de riñón o hígado o cualquier enfermedad respiratoria o pulmonar crónica.
Signos y síntomas
Los signos y síntomas generalmente se manifiestan entre los 4 y 6 días después de la exposición al virus, y suelen incluir:
- nariz congestionada o que gotea
- tos seca
- fiebre baja
- dolor de garganta
- estornudos
- dolor de cabeza
Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF
Fuentes:
Arexvy. (s.f.).
Acerca de Arexvy.
Swissinfo. (5 de noviembre de 2024).
México aprueba comercialización de vacuna contra virus sincicial con un 94 % de eficacia.
MedlinePlus. (s.f.).
Virus respiratorio sincicial.
Mayo Clinic. (26 de octubre de 2023).
Virus respiratorio sincicial.
Centros para el Control de Enfermedades. (s.f.).
Vacunas para adultos mayores.