Esfuerzos coordinados prometen mejoras notables en el abasto de insumos para la salud.

En el contexto del nuevo modelo de compra consolidada de medicamentos e insumos médicos presentado por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), liderada por Armida Zúñiga Estrada, juega un papel importante. La comisionada aseguró que la agencia sanitaria garantizará la seguridad, calidad y eficacia de todos los productos involucrados, a través de un proceso de registro sanitario riguroso y transparente.

Garantía de calidad por Cofepris

Durante la reciente conferencia matutina del 5 de noviembre, Zúñiga Estrada destacó que cada medicamento, vacuna y dispositivo médico incluido en el proceso de compra debe demostrar su calidad, eficacia y seguridad a través de análisis técnicos y científicos exhaustivos. Este enfoque asegura productos de alta calidad para los ciudadanos, a la vez que respalda las metas del Sector Salud 2024-2030, que buscan mejorar de manera integral la atención sanitaria en México.

Impacto en las Metas de Salud

La participación de Cofepris en el nuevo modelo contribuye directamente a varias metas del nuevo Plan Nacional de Salud 2024-2030, incluyendo la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y una cobertura más amplia de vacunación, lo cual facilitará que todas las clínicas y hospitales del país cuenten con los insumos necesarios para ofrecer atención médica efectiva y oportuna.

Proceso de adjudicación y distribución

Después de la compra, Cofepris también administrará los permisos de importación de los insumos adjudicados y brindará atención prioritaria a las consultas regulatorias que surjan durante el proceso de liberación y distribución de productos como vacunas o medicamentos controlados. Este seguimiento garantiza que el proceso de distribución sea ágil y que las farmacias del bienestar estén continuamente abastecidas.

Trabajo colaborativo y transparencia

Eduardo Clark, subsecretario de la Secretaría de Salud, y Zoé Robledo, director general del IMSS, enfatizaron el enfoque colaborativo del nuevo modelo, mismo que optimizará los recursos y fomentará un ambiente de transparencia y participación, donde las decisiones se toman de manera horizontal y con la participación activa de todas las instituciones involucradas.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) juega un papel vital en la definición del proceso de compra consolidada, asegurando que las necesidades de medicamentos y suministros médicos se reflejen adecuadamente en los contratos. El IMSS, en coordinación con la Secretaría de Salud, ha trabajado activamente para definir las claves que serán objeto de esta consolidación. Esto incluye medicamentos y material de curación, así como también vacunas y material radiológico y de laboratorio.

Durante una reciente reunión virtual, organizada por Eduardo Clark y con la participación de Zoé Robledo y otros directores normativos y administrativos del IMSS, se discutió cómo este modelo de compra consolidada beneficiará al Seguro Social, al mejorar las condiciones de contratación y eliminar la necesidad de compras de emergencia.

La implementación del nuevo modelo de compra consolidada es un pilar para seguir avanzando hacia un sistema de salud más integrado y eficiente. Con la presencia de la Cofepris asegurando la calidad de los insumos, y un proceso colaborativo en marcha, el Gobierno de México se compromete a una transformación sustancial en la manera en que los servicios médicos son administrados y entregados, buscando asegurar un acceso equitativo y de alta calidad a la salud para todos los mexicanos.

Fuentes:

Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. (2024, noviembre 5).
Cofepris garantizará la calidad, seguridad y eficacia de los insumos para la salud que forman parte de la compra consolidada.

Presidencia de la República. (2024, noviembre 5).
Versión estenográfica. Conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo del 5 de noviembre de 2024.

Instituto Mexicano del Seguro Social. (2024, noviembre 1).
IMSS celebra la compra consolidada de medicamentos de la Secretaría de Salud. Sitio Web «Acercando el IMSS al Ciudadano».