En la conferencia matutina de hoy, 31 de octubre, el Secretario de Salud, David Kershenobich, y la Presidenta Claudia Sheinbaum, anunciaron un nuevo esquema para la compra consolidada de medicamentos e insumos médicos, con el objetivo de fortalecer la sostenibilidad y equidad del sistema de salud mexicano.

Detalles del esquema

El nuevo modelo involucra una inversión planificada de 130 mil millones de pesos para el periodo 2025-2026. Esta será la compra más grande en la historia del sector salud mexicano, con la participación de 26 instituciones y la adquisición de más de 4,454 claves de medicamentos e insumos, representando la adquisición más extensa hasta la fecha con una proyección de distribución de 4.9 mil millones de piezas.

El Secretario Kershenobich destacó que el acceso a tratamientos preventivos, primarios y curativos es esencial tanto para la salud pública como personal. El subsecretario de Integración y Desarrollo de Salud, Eduardo Clark, resaltó la importancia de un abastecimiento continuo y la capacidad de respuesta del sistema de salud, asegurando que no solo se mantendrá el abasto sino que se mejorará con el nuevo esquema.

Implementación y objetivos

El proceso de compra se detalló en varias fases, comenzando con la definición de necesidades por parte de las instituciones de salud, seguida de la validación y optimización de estas por la Secretaría de Salud, asegurando que cada insumo adquirido responda a las necesidades terapéuticas reales y que las condiciones de compra sean óptimas en términos de precio y calidad.

Birmex, luego, ejecutará la compra consolidada, seleccionando ofertas que cumplan con los altos estándares requeridos. Esta estrategia busca, además de mejorar los costos y la eficiencia, reducir significativamente la morbilidad y la mortalidad asociadas a enfermedades crónicas.

Transparencia y Participación Pública

En línea con la promesa de transparencia, la administración de la Presidenta Sheinbaum lanzó una plataforma digital: discusion.salud.gob.mx, donde el público y los proveedores pueden revisar y discutir los detalles de las compras programadas. Este proceso de consulta pública estará abierto del 31 de octubre al 8 de noviembre, permitiendo a todos los interesados contribuir y entender mejor los requisitos del gobierno.

Megafarmacia y Digitalización

Una parte integral de esta estrategia es la Megafarmacia de Huehuetoca, que jugará un papel crucial en la logística y distribución de los medicamentos. Además, se está promoviendo la digitalización de los trámites relacionados con la salud para facilitar y agilizar los procesos administrativos, reforzando la capacidad del sistema de salud para manejar grandes volúmenes de transacciones y almacenamiento de datos de manera eficiente.

El proceso define un nuevo estándar para la adquisición pública en México y, además, establece un modelo que podría influir en las políticas de compra en otros sectores del gobierno. La SSA y Birmex, con el apoyo de la nueva Secretaría de la Función Pública, vigilan de cerca el cumplimiento de los proveedores, asegurando que los contratos se ejecuten según lo acordado, y que los medicamentos lleguen a quienes más los necesitan.

Fuentes:

Presidencia de la Republica. (2024, octubre 31).
Anuncia presidenta Claudia Sheinbaum nuevo mecanismo para compra de medicamentos e insumos médicos con transparencia y cero corrupción.

Presidencia de la Republica. (2024, octubre 31).
Versión estenográfica. Conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo del 31 de octubre de 2024.

Gobierno de México. (2024, octubre 31).
Difusión y discusión pública de compras consolidadas de medicamentos e insumos médicos del sector salud.

Visión | Grupo Estrategia Política. (2024, octubre 31).
Conferencia Matutina.

Gobierno de México. Secretaría de Salud. (s.f).
Difusión y discusión pública de las Compras Consolidadas de Medicamentos e Insumos Médicos del Sector Salud.