El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, reconoció que se han identificado errores en el proceso de licitación de la compra consolidada de medicamentos e insumos médicos para el periodo 2025-2026, y aseguró que ya se están corrigiendo en coordinación con la Secretaría de la Función Pública, la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, y Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex).
Durante su participación en el Foro Health Summit: The Power of Innovation, organizado por la farmacéutica Eli Lilly, el funcionario detalló que se han recibido alrededor de 100 inconformidades por parte de empresas farmacéuticas, relacionadas principalmente con la evaluación de precios y calidad de los productos.
Corrección de errores y abasto de medicamentos prioritarios
Clark señaló que algunos de los medicamentos que no fueron adjudicados incluyen paracetamol en supositorio, ibuprofeno, ácido acetilsalicílico y lidocaína en gel, entre otros. Explicó que una de las principales razones detrás de las inconformidades fue el criterio de precio no conveniente, ya que algunas ofertas, a pesar de ser más bajas que los precios históricos, generaban dudas sobre la calidad de los productos.
Para corregir estos errores, el subsecretario aseguró que todas las omisiones serán subsanadas conforme lo establece la Ley de la Función Pública, garantizando así la transparencia en el proceso. Además, destacó que la firma de contratos de la primera fase de la licitación ya registra más del 60% de avance en términos de claves adjudicadas y se espera completar la totalidad en los próximos días.
Asimismo, anunció recientemente en entrevista que se ha solicitado a la industria farmacéutica adelantar la entrega de medicamentos prioritarios, como tratamientos para la diabetes y enfermedades oncológicas, con el objetivo de que lleguen a los hospitales antes de que termine febrero y no en marzo como estaba previsto originalmente.
Foro Health Summit y el papel de Eli Lilly en la inversión en salud en México
El anuncio sobre la corrección de las inconformidades en la licitación se dio en el marco del Foro Health Summit: The Power of Innovation, en el que la farmacéutica Eli Lilly destacó su compromiso con la inversión en investigación clínica en México. Rubén Ortiz Vázquez, director de Acceso en Latam y el Caribe para Eli Lilly, señaló que en 2024 la empresa invirtió 103 millones de dólares en investigación clínica en el país, con expectativas de continuar con esta tendencia en los próximos años.
Sin embargo, Ortiz Vázquez enfatizó la necesidad de agilizar los procesos regulatorios en México, ya que la aprobación de ensayos clínicos puede tardar varios años, lo que ha frenado el crecimiento de la inversión en investigación y desarrollo. “Hemos visto detenido el ritmo de crecimiento al que podríamos aspirar en el país y eso es lo que nos lleva a decir que si las cosas se aceleran, en vez de ver perder inversión, podríamos traer más aún”, detalló.
Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, reconoció la importancia de la inversión privada en el fortalecimiento del sistema de salud en México y se comprometió a generar condiciones óptimas para la investigación clínica y la innovación en el sector: “México está muy interesado y hemos ratificado ante ellos (Eli Lilly) a comprometernos a desarrollar lo que haga falta para poder participar dentro de esos estudios clínicos que van más allá de aprobar solo un medicamento innovador, sino que sirven también para el desarrollo de políticas de salud pública”, declaró durante el foro.
El compromiso de la actual administración con corregir las fallas en la compra consolidada de medicamentos e impulsar la innovación en salud promueve el acceso a tratamientos de vanguardia, con lo que el objetivo de seguir mejorando la calidad de atención médica en el país se mantiene vigente y avanzando.
Fuentes:
Santiago, J. (2025, febrero 13).
Gobierno identifica inconformidades en licitación de medicamentos; se están corrigiendo, asegura. El Economista.
Gómez, L. (2025, febrero 13).
Eli Lilly reafirma su compromiso de inversión en México. Forbes.
Hernández, N. Valadez, B. (2025, febrero 13).
Eli Lilly muestra optimismo sobre Plan México. Milenio.
Santiago, J. (2025, febrero 13).
Eli Lilly planea incrementar su inversión en investigación en México, pero pide agilidad regulatoria. El Economista.
Valadez, B. (2025, febrero 13).
Adelantarán con carácter de urgente entrega de medicamentos de la compra consolidada: Clark. Milenio.