Nuevo plan de trabajo prioriza atención primaria y cobertura universal para mejorar el acceso médico en todo el país

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, presentó el plan de trabajo para el sector salud de la administración 2024-2030 ante los secretarios de salud de las 32 entidades federativas y los directores de las principales instituciones de salud pública. El objetivo central del plan es reforzar el sistema IMSS-Bienestar y promover la medicina preventiva con un enfoque en la atención primaria para asegurar la cobertura universal de salud.

Reforzamiento del IMSS-Bienestar

Uno de los principales ejes de la nueva administración será el fortalecimiento del IMSS-Bienestar. Kershenobich señaló que, por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, se busca que este sistema provea atención médica integral a toda la población, sin importar si cotizan o no en una institución de seguridad social. El objetivo es asegurar la inclusión y acceso a servicios de salud de calidad, especialmente en regiones rurales y marginadas, donde históricamente ha habido dificultades para recibir atención médica.

Medicina preventiva y atención primaria

El secretario de Salud destacó que la administración centrará sus esfuerzos en la medicina preventiva, un enfoque que permitirá reducir la incidencia de enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes, hipertensión y obesidad. En este contexto, el plan propone la creación de protocolos nacionales de atención médica, obligatorios para el sector público y privado. Estos protocolos incluirán el diagnóstico y tratamiento de enfermedades prioritarias, como las mencionadas, y asegurarán una atención adecuada en los primeros mil días de vida, lo que mejorará los resultados en salud infantil.

El programa «Salud Casa por Casa»

Otra de las innovaciones clave del plan es el programa «Salud Casa por Casa», una iniciativa que llevará atención médica a los hogares de adultos mayores. El programa contará con un centro de apoyo telefónico disponible 24/7 para brindar asistencia al personal de salud y garantizar que todos los adultos mayores reciban la atención adecuada en sus hogares. Este esfuerzo busca descomprimir los servicios de salud hospitalarios y acercar la atención médica a los más vulnerables.

Contención del dengue

Kershenobich también anunció la implementación de un programa nacional de seis años para contener el aumento de casos de dengue en México. Cada año, la incidencia de esta enfermedad ha crecido, especialmente en zonas tropicales, lo que ha hecho imperativa la coordinación de esfuerzos entre autoridades locales y federales para desarrollar una estrategia que mitigue la propagación del virus.

La reunión concluyó con un llamado a la colaboración interinstitucional para garantizar la implementación efectiva del plan de trabajo. A la reunión asistieron altos funcionarios, como Zoé Robledo, director general del IMSS, Martí Batres, director del ISSSTE, y Alejandro Svarch, director del IMSS-Bienestar, así como representantes de Sedena, Semar y Pemex, quienes expresaron su compromiso de trabajar en conjunto para fortalecer el sistema de salud mexicano.

Fuentes:

Secretaría de Salud. (2024, octubre 10).
David Kershenobich presenta plan de trabajo 2024-2030 a secretarios de las 32 entidades y directores de instituciones del sector Salud.

Gómez, E. (2024, octubre 10).
Kershenobich presenta programa de trabajo de Secretaría de Salud; generará protocolos nacionales de atención médica. El Universal.

Asprilla, T. (2024, octubre 11).
Plan de salud para fortalecer IMSS-Bienestar y atención primaria en México. Consultor Salud.

González, L. M. (2024, octubre 11).
Kershenobich anuncia plan sexenal contra el aumento del dengue. Amexi.