El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció la implementación de una estrategia nacional para incrementar su capacidad quirúrgica y reducir los tiempos de espera en procedimientos médicos. Durante la conferencia presidencial del 13 de mayo, el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, informó que la meta es realizar más de dos millones de cirugías en 2025, superando en más de 670 mil los procedimientos del año anterior.

“La meta es realizar 2 millones 14 mil cirugías en este año: un millón 342 mil que ya hubieran estado programadas de manera regular, más 671 mil cirugías adicionales a las que ya habíamos calculado hacer”, explicó Robledo.

De la privatización al fortalecimiento interno

El titular del IMSS contextualizó el reto con una revisión histórica de los servicios quirúrgicos del Instituto. Afirmó que de 2012 a 2018 hubo una caída sostenida en el número de operaciones, debido a que “muchos procedimientos se estaban mandando a la privada con el argumento de la incapacidad de atender a la población”. La pandemia por COVID-19 también afectó la capacidad operativa, al destinarse 20 mil camas exclusivamente al tratamiento del virus.

A pesar de ello, 2024 cerró con un récord histórico:

“Se realizaron un total de un millón 396 mil 894 procedimientos quirúrgicos; 876 mil fueron programados y 520 mil de urgencia”, detalló el funcionario.

Cirugías diarias vs. demanda creciente

Actualmente, el IMSS realiza 3 mil 679 cirugías diarias, frente a una demanda de 4 mil 030. Esta brecha genera rezagos que deben resolverse, especialmente ante un crecimiento acelerado de la población derechohabiente.

“La población del IMSS crece más rápido que la del país. Mientras la población general crece al 4%, la del IMSS lo hace al 10%”, subrayó Robledo.

Diez acciones para ampliar la capacidad quirúrgica

Para alcanzar la meta anual, el IMSS ha definido 10 líneas estratégicas, entre las que destacan:

  1. Contratación urgente de enfermeras y enfermeros quirúrgicos.
  2. Programación de cirugías los siete días de la semana, incluyendo fines de semana.
  3. Renovación de instrumental quirúrgico y equipos de esterilización.
  4. Garantizar el abasto al 100% de las 931 claves de insumos médicos necesarios.
  5. Reforzar el sistema interno de lavado de ropa quirúrgica, sin recurrir a servicios externos.
  6. Priorización médica de cirugías urgentes y de alta incidencia incapacitante.
  7. Simplificación de trámites y procesos administrativos.
  8. Agilización en el sistema de referencia hospitalaria entre niveles.
  9. Compra y mantenimiento de equipos para estudios preoperatorios.
  10. Implementación de un Registro Único de Necesidades Quirúrgicas.

Además, se fortalecerá la comunicación con los pacientes, incluyendo llamadas previas a la cirugía, seguimiento postoperatorio telefónico y los llamados “tours quirúrgicos” para orientar al paciente sobre su proceso.

Con esta estrategia, el IMSS busca responder a la creciente demanda sin sacrificar calidad, mejorar la planeación quirúrgica y garantizar una atención más humana y eficiente.

“Nos dimos a la tarea de recorrer todos y cada uno de los hospitales… sobre todo en la noche, cuando los turnos cambian y hay más necesidad”, explicó Zoé Robledo al describir el diagnóstico territorial realizado en todo el país.

Hasta el momento, ya se han llevado a cabo casi 500 mil cirugías en 2025, y el Instituto espera alcanzar un punto de inflexión este mes para acelerar el cumplimiento de su ambiciosa meta.

Fuentes:

Presidencia de la República. (2025, mayo 12).
Versión estenográfica. Conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo del 12 de mayo de 2025.

Instituto Mexicano del Seguro Social. (2025, mayo 14).
Anuncia Zoé Robledo estrategia para superar 2 millones de cirugías este año. Sitio Web «Acercando el IMSS al Ciudadano».

Mejía, X. (2025, mayo 14).
El IMSS busca superar este año 2 millones de cirugías. Excelsior.