El Instituto Mexicano del Seguro Social y la Secretaría de Salud instalaron la Comisión para la Transformación de la Atención Quirúrgica, con la finalidad de convertir la cirugía en palanca de mejora del sistema mediante investigación aplicada, colaboración interinstitucional y decisiones basadas en evidencia.

Propósito y alcance

El director general del IMSS, Zoé Robledo, planteó que la comisión sea un generador de conocimiento útil para elevar calidad y oportunidad en servicios quirúrgicos. “Lo que aquí se aprenda es del sector salud, de México, de su gobierno y de su pueblo, como una experiencia que puede ser exportable a otros países de nuestra región”.

Desde la conducción sectorial, el secretario de Salud, David Kershenobich, respaldó la iniciativa: “Desde la Secretaría de Salud celebramos esta iniciativa y acompañaremos sus avances convencidos de que la mejora de la atención quirúrgica es también una forma de fortalecer la rectoría del sistema de salud”.

Diseño del modelo: líneas, núcleos y socios

La comisión operará con tres líneas de investigación —bases del sistema, procesos de atención e impactos de la calidad— y 14 núcleos integrados por: una persona investigadora del IMSS, una persona sustantiva promotora de cambio y una persona investigadora aliada. Participan directivos y especialistas del IMSS y aliados académicos como Hospital Infantil de Boston, INSP, UNAM, ITAM, Tec de Monterrey/ITESM y Universidad Anáhuac.

Fases y método de trabajo

El esquema avanzará en cuatro fases hasta 2026, con enfoque científico y colaborativo para mejorar calidad, eficiencia y equidad desde la gobernanza hasta la experiencia del paciente. “La comisión sigue un proceso ordenado con metas claras en cada etapa que nos permitirán anotar la reflexión, pasar al diseño de políticas y programas, y después a la acción institucional”, expuso la Dirección de Planeación para la Transformación Institucional del IMSS.

Capacidad instalada y metas

El diagnóstico institucional reporta 1,077 quirófanos y modernización de salas de operación. En la estrategia 2-30-100, uno de los ejes es realizar dos millones de cirugías adicionales en 2025, con foco en reducción de tiempos de espera y mayor satisfacción de la derechohabiencia.

Ecosistema de conocimiento

En la sesión participaron especialistas nacionales e internacionales. Destacaron las ponencias “Fortalecimiento de sistemas quirúrgicos de perspectiva global” (John Gerard Meara, Harvard) e “Investigación accionable” (Laura Flamand, El Colegio de México), como insumos para orientar intervenciones con impacto medible.

 

La comisión fija una ruta de trabajo con investigación aplicada, alianzas académicas y metas operativas claras. Si cumple sus hitos, el IMSS dispondrá de herramientas para reducir rezagos quirúrgicos, estandarizar procesos y traducir evidencia en mejoras sostenibles para pacientes.

Fuentes:

Instituto Mexicano del Seguro Social. (2025, octubre 10).
IMSS y Secretaría de Salud instalan Comisión para la Transformación de la Atención Quirúrgica en el Seguro Social.

IMSS [@Tu_IMSS]. (2025, octubre 10).
#IMSS y @SSalud_mx instalan Comisión para la Transformación de la Atención Quirúrgica en el Seguro Social. [Imagen adjunta]. X.

Flores, A. (2025, octubre 10).
IMSS y Secretaría de Salud crean comisión para transformar la atención quirúrgica en México. INFOPODER.