El Mtro. Tuffic Miguel Ortega, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en compañía de Eduardo Sánchez Hernández, Vocero del Gobierno de la República, ofreció a los medios de comunicación un balance del instituto, afirmando que, al cierre del sexenio, el organismo tendrá un superávit superior a los 21 mil millones de pesos, lo que asegura la viabilidad del Instituto hasta el año 2030.
En entrevista con HuffingtonPost, Judith Senyacen opinó que «tendríamos que hablar con la misma congruencia en que se ha hablado de este superávit» debido a que “se refleja parcialmente, mencionan cuánto es lo que reflejan de gasto e ingreso y por eso da ese neto positivo, pero si tomas el total esta cifra que comentamos e incluso si te vas por cada uno de los seguros, como el de Enfermedades y Maternidad (SEM) y de Salud para la Familia (SSFAM), presentan en resultados parciales un saldo positivo, pero cuando te vas al costo total, los gastos reales que tuvo el instituto te presenta un saldo deficitario», dice Judith Méndez, por lo que «no estaríamos hablando de una sostenibilidad neta del Instituto».
Sobre las cuotas obrero patronales, señaló la coordinadora del CIEP, que «Por ley, los ingresos del instituto en su mayoría son por cuotas obrero-patronales y de las aportaciones que hace el gobierno, eso está por ley. Entonces, una vez que se incrementa el número de trabajadores formales inscritos en el IMSS automáticamente sus ingresos se incrementan y las actividades de eficiencia probablemente se refieran a estas compras consolidadas que han hecho, algunas medidas de uso de tecnologías, probablemente sí hayan contribuido, pero a final de cuentas el resultado sigue siendo el mismo en cuanto a que sea superávit parcialmente y que en el neto esté en déficit».
El pasado 2 de julio, en cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 273 de la Ley del Seguro Social, el IMSS presentó -como año- al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión, el “Informe sobre la situación financiera y los riesgos del Instituto Mexicano del Seguro Social 2017-2018” en el que se presentan los resultados contables y actuariales de las finanzas, del instituto, dictaminados por auditores externos.