El titular del Ejecutivo Federal, Andrés Manuel López Obrador, rindió su quinto informe de gobierno, en el que asegura que no habrá marcha atrás en la construcción de la nueva plataforma política, económica y social para México.

“Rindo este informe trimestral en medio de la incertidumbre por los estragos del coronavirus a la salud, a la economía y al bienestar de nuestro pueblo. Antes que nada, expreso mi reconocimiento y solidaridad a todos los mexicanos que con mucho sacrificio se han sumado a las medidas de prevención recomendadas por la Secretaría de Salud. En particular expreso mis condolencias a las familias de quienes han enfermado o han perdido a sus seres queridos en esta contingencia”.

Cómo se enfrentará la crisis económica y social generada por el coronavirus

En términos generales, podemos decir que la conducción política y económica de nuestro país seguirá, en palabras del mandatario, el mismo rumbo elegido antes de la pandemia por el coronavirus.

  • Se mantendrán y en múltiples casos se ampliarán incluso los programas sociales, entre los que destacan el pago anticipado de cuatro meses de pensión a ocho millones de adultos mayores y el pago anticipado de pensiones para niñas y niños pobres con discapacidad; la entrega de 356 mil créditos a pequeños negocios familiares del Programa Tandas para el Bienestar; la entrega de becas estudiantiles, y el pago mensual de salarios mínimos a 740 mil jóvenes aprendices de oficios, entre otros más.
  • Continúan inalterados los proyectos para la construcción del Aeropuerto de Santa Lucía, el Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas en Tabasco y el Tren Suburbano que conectará la ciudad de Toluca con la Ciudad de México.
  • Paralelamente, y de manera reiterativa, aseguró que a diferencia de los gobiernos neoliberales, y por decisión personal, no incrementará los precios de los combustibles.
  • Avisó el decremento de los sueldos de los altos funcionarios públicos y la cancelación de los aguinaldos de subdirectores de área hasta la presidencia de la República; la reducción de los gastos de publicidad gubernamental, viáticos y operación, pero no serán despedidos los trabajadores al servicio del estado, exigiendoles, eso sí, un mayor esfuerzo en el cumplimiento de sus deberes y total honestidad.
  • Aseguró que se fortalecerán los ahorros obtenidos en las compras a proveedores y en la realización de obras públicas, así como la obtención de recursos a través de la subasta o rifa de bienes incautados a la delincuencia común y a la de “cuello blanco”.
  • Aseguró que en nueve meses se generarán dos millones de nuevos empleos.
  • Se destinarán 339 mil millones de pesos a proyectos del sector energético.
  • Aseguró que el Plan de Recuperación Económica no requerirá incrementos tributarios, “gasolinazos”, ni endeudamiento público al estilo de los gobiernos neoliberales, financiandolo con los ahorros del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios, los recursos que tenían en su poder los fideicomisos, la Banca de Desarrollo y el riguroso apego y cumplimiento del Plan de Austeridad Republicana.

“Les anticipo que a pesar de los pesares saldremos adelante. No olvidemos que la cultura de nuestro pueblo, que no es tan intangible como puede pensarse, siempre nos ha salvado, y nos ha permitido reponernos de terremotos, huracanes, inundaciones, epidemias, tiranías, malos gobiernos y de la corrupción que ha sido la más trágica y funesta de las pestes y calamidades de México”.

El informe concluyo con tres vivas a México brindadas en el Patio de Honores de Palacio Nacional.

Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF

Fuente:

YouTube.
Quinto informe trimestral de gobierno de la Presidencia de la República.