Como parte de las iniciativas para mejorar la calidad de la atención a los adultos mayores, el Instituto Nacional de Geriatría (Inger) de la Secretaría de Salud ha lanzado un nuevo estándar de competencia para personas cuidadoras de adultos mayores con dependencia funcional. Este estándar es parte de la iniciativa más amplia para desarrollar el Sistema Nacional de Cuidados, una política impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destinada a reforzar el cuidado de los sectores más vulnerables de la sociedad.
Lanzamiento del Estándar
Durante el lanzamiento, la directora general del Inger, María del Carmen García Peña, explicó que desde 2017 se ha trabajado en esta herramienta, que busca garantizar una vida digna para los cuidadores y para los adultos mayores con dependencia, quienes deben recibir un cuidado respetuoso y adecuado. Esto responde, además, a la necesidad de trabajar en favor de la equidad de género y de regular tanto instancias formales como informales dedicadas al cuidado.
Necesidad de cuidados y demanda creciente
Eduardo Sosa Tinoco, director de Enseñanza y Divulgación del Inger, señaló que aproximadamente 18 millones de personas en México están en etapa de vejez y, de ellas, cerca del 15 por ciento requieren algún tipo de cuidados. Esta cifra es alarmante y está en aumento debido a la prevalencia de enfermedades crónicas en la población. Por esta razón, es crucial formalizar y certificar a quienes se dedican a cuidar a las personas mayores, garantizando que reciben una atención de calidad.
Detalles del Estándar de Competencia
La enfermera especialista del Inger, Alma Laura Deyta Pantoja, presentó el estándar de competencia, el cual se compone de tres elementos principales: identificación de las necesidades de cuidado específicas de cada persona, provisión de cuidados en actividades básicas de la vida diaria, y apoyo en actividades instrumentales. Además, el estándar incluye un registro detallado que contempla la lista de medicamentos, signos vitales, y un reporte de actividades, asegurando así un enfoque sistemático y organizado en el cuidado diario.
Miras a futuro
Este estándar pretende establecer un marco de referencia para la evaluación y certificación de los cuidadores, y, por otra parte, elevar la dignidad de su trabajo, reconociéndolos como agentes esenciales en la vida diaria de los adultos mayores. El objetivo es que el estándar se convierta en una herramienta fundamental para responder a situaciones emergentes y para mejorar continuamente la calidad del cuidado proporcionado.
La implementación de este estándar de competencia marca un paso importante hacia la profesionalización del cuidado de adultos mayores en México, promoviendo un mercado laboral más justo y preparado, y reconociendo el valor y la importancia del trabajo de cuidado. Con estas medidas, el Inger y la Secretaría de Salud buscan garantizar que todos los adultos mayores reciban los cuidados que merecen, de manera universal, equitativa y de calidad.
Fuentes:
Secretaría de Salud. (2024, diciembre 2).
463. Inger presenta estándar de competencia para personas cuidadoras de adultos mayores con dependencia.
Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales. (2024, noviembre 28).
Presentación de estándar de competencia EC1519.01 “Prestación de cuidados centrados en la persona mayor con dependencia funcional”.
ContraRéplica. (2024, diciembre 3).
Inger presenta estándar de competencia para personas cuidadoras de adultos mayores con dependencia.
Méndez, R. (2024, diciembre 2).
Inger impulsará políticas públicas para crear un Sistema Nacional de Cuidados. MVS Noticias.