Arranca la Jornada Nacional de Salud Pública 2024 en CDMX, enfocada en prevención y atención a los más vulnerables, con la participación de autoridades locales y federales.
La Jornada Nacional de Salud Pública 2024 dio inicio en la Ciudad de México, arrancando desde la alcaldía Iztapalapa, que ha sido certificada como promotora de la salud. Este esfuerzo masivo, que se desarrollará del 12 al 23 de agosto, abarca las 16 alcaldías de la capital, y tiene como objetivo llevar servicios de salud preventivos a la población, especialmente a los grupos más vulnerables. Con 565 puestos de atención, entre fijos y semifijos, y 301 brigadas móviles, se espera ofrecer servicios en diversos puntos estratégicos como centros de salud, parques, mercados y escuelas.
Vacunación y servicios preventivos
Uno de los principales enfoques de la jornada es la vacunación, con la aplicación de 76 mil dosis para prevenir enfermedades como la tuberculosis, hepatitis, varicela, tétanos, entre otras. Además, se distribuirán 240 mil sobres de vida suero oral, 450 mil dosis de vitamina A y más de un millón de tratamientos antiparasitarios. Estos esfuerzos buscan recuperar la cobertura de vacunación afectada durante la pandemia de COVID-19, y asegurar que todas las personas, especialmente aquellas en situaciones de mayor riesgo, tengan acceso a los servicios necesarios para mejorar su salud y bienestar.
Atención a la población vulnerable
La jornada pone un énfasis especial en brindar atención a grupos vulnerables como personas con discapacidad, comunidades indígenas, adultos mayores, y niños. Se promoverá la lactancia materna, la nutrición adecuada, la detección temprana de cáncer, y otros servicios esenciales para mejorar la calidad de vida de estos grupos. Además, se proporcionará información sobre salud sexual y reproductiva, métodos anticonceptivos, y cuidados preventivos para todas las etapas de la vida.
Participación de autoridades y colaboración institucional
El evento de inauguración contó con la participación del jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama; la secretaria de Salud de la Ciudad de México, Oliva López Arellano; el director general de los Servicios de Salud Pública de la SEDESA, Jorge Alfredo Ochoa Moreno, entre otras figuras importantes, quienes destacaron la importancia de este esfuerzo conjunto. También estuvieron presentes representantes del IMSS-Bienestar y otras instituciones de salud como el ISSSTE, quienes colaboran para garantizar la implementación exitosa de la jornada en toda la capital.
Certificación de Iztapalapa y reconocimientos
Durante el evento, la alcaldía Iztapalapa recibió la certificación como promotora de la salud, destacándose como un modelo a seguir por sus esfuerzos en promover entornos saludables. Además, se reconocieron 13 espacios dentro de la demarcación como comunidades saludables, lo que refuerza el compromiso de la alcaldía en mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.
Compromiso con la salud universal y gratuita
El jefe de Gobierno, Martí Batres, enfatizó que la salud es un derecho universal que debe ser gratuito y de calidad para todos los ciudadanos. Resaltó la importancia de la prevención y el autocuidado, señalando que la salud no solo depende de tener más médicos y hospitales, sino de evitar que las personas se enfermen en primer lugar.
En resumen, la Jornada Nacional de Salud Pública 2024 no solo es una campaña de vacunación, sino un esfuerzo integral para fortalecer la salud preventiva en la capital del país, asegurando que todos los ciudadanos tengan acceso a los servicios necesarios para mejorar su bienestar.
Fuentes:
Gobierno de la Ciudad de México. (2024, 12 de agosto).
Encabeza Martí Batres inicio de la Jornada Nacional de Salud Pública 2024 en la Ciudad de México. [Boletín 416/2024]. Secretaría de Salud.
Acosta, A. (2024, agosto 12).
Inicia Jornada Nacional de Salud Pública para las 16 alcaldías de CDMX. El Universal.
Secretaría de Salud. (2024, julio 15).
Secretaría de Salud llevará a cabo la Jornada Nacional de Salud Pública 2024.