El primer día de enero de acuerdo con lo previamente anunciado, dieron inicio las operaciones del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) en todo el territorio nacional, sistema que de acuerdo con la información proporcionada por el mismo organismo descentralizado de la Secretaría de Salud, ofrecerá “servicios de salud gratuitos y de calidad a todas las personas que se encuentren en el país, y no cuenten con seguridad social (IMSS, ISSSTE), bajo los criterios de universalidad, igualdad e inclusión”.
Los beneficiarios del INSABI recibirán servicios médicos sin restricciones porque habrá atención universal para todos los padecimientos, incluidos aquellos que generan gastos catastróficos, para lo cual se ha creado el Fondo de Salud para el Bienestar; también recibirán medicamentos gratuitos y demás insumos requeridos para sus tratamientos.
Vale la pena hacer notar que a diferencia de los servicios médicos que el INSABI sustituye, las personas sin seguridad social no necesitarán afiliarse ni pagar cuotas para hacerse acreedores de atención médica y medicamentos gratuitos; debiendo presentar para ello únicamente su credencial del INE, CURP o acta de nacimiento.
La Junta de Gobierno del INSABI está formado por los siguientes funcionarios:
- José Ignacio Santos Preciado, secretario del Consejo de Salubridad General.
- Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud.
- Asa Ebba Christina Laurell, subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud de la Secretaría de Salud.
- Victoria Rodríguez Ceja, subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
- Ariadna Montiel Reyes, subsecretaria de Desarrollo Social y Humano de la Secretaría de Bienestar.
- Zoé Alejandro Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
- Luis Antonio Ramírez Pineda, director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
- Alejandro Saavedra Hernández, director General del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas.
- Marco Antonio García Ayala, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud.
Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF
Fuentes:
Instituto de Salud para el Bienestar.
El INSABI brinda servicios de salud gratuitos y de calidad a todas las personas que se encuentren en el país y no cuenten con seguridad social; bajo criterios de universalidad, igualdad e inclusión.
Secretaría de Salud.
A partir del 1º. de enero, Insabi ofrece atención médica gratuita y sin restricciones.
Secretaría de Salud.
Se instala Junta de Gobierno del Instituto de Salud para el Bienestar.