“Los datos muestran, además, un estancamiento de las tasas de vacunación contra el sarampión, una enfermedad mortal, lo que dejó a casi 35 millones de niños sin protección o solo con protección parcial”. OMS / UNICEF
En diferentes ocasiones hemos abordado el alarmante incremento de brotes de sarampión en diversas partes del mundo, ocasionados por la caída en las tasas vacunales que se venían registrando antes de la pandemia, pero que con ésta acabaron de derrumbarse, perjudicando a millones de niños en todo el mundo, quienes, a pesar de poder estar protegidos contra este virus y otros más, se enferman.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) aseguran que, desde el 2023, la cobertura vacunal permanece estancada, lo que acarrea que aproximadamente 2.7 millones de niños y niñas no reciban ninguna vacuna, o no completen los esquemas vacunales necesarios, versus lo que ocurría en 2019, antes de la pandemia de COVID-19; una situación verdaderamente alarmante que debe ser resuelta cuanto antes.
Ampliando la información, les comentamos que 3 de cada 4 niños no vacunados de manera total o parcial residen en países de ingresos bajos y medios, como el nuestro, en los que se venía observando un grave abandono de las campañas vacunales por parte de las autoridades sanitarias.
Al respecto, Catherine Russell, Directora Ejecutiva del UNICEF, declaró: “Las últimas tendencias demuestran que en muchos países hay demasiados niños sin vacunar. Cerrar la brecha de inmunización requiere un esfuerzo mundial para que gobiernos, los aliados y los dirigentes locales inviertan en la atención primaria de la salud y en los trabajadores comunitarios, a fin de garantizar que todos los niños y niñas sean vacunados y que se refuerce la atención sanitaria en general”.
Para poner en contexto las implicaciones que tienen para la salud infantil las acciones vacunales abandonadas, les comentamos que, en los últimos cinco años, los brotes de sarampión han afectado a 103 países en los que viven cerca de tres cuartas partes de los lactantes del mundo. Sin embargo, y para demostrar la importancia de la vacunación, les informamos que los 91 países que tienen altas coberturas de vacunación contra el sarampión no sufrieron brotes. No es casual.
Es por ello que el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, declaró: “Los brotes de sarampión son el canario en la mina de carbón, ya que ponen de manifiesto las lagunas en la inmunización, se aprovechan de estas lagunas y golpean primero a los más vulnerables. Este problema tiene solución. La vacuna contra el sarampión es barata y puede administrarse incluso en los lugares más difíciles. La OMS se ha comprometido a colaborar con todos sus aliados para ayudar a los países a colmar esas lagunas y proteger lo antes posible a los niños y niñas más expuestos”.
Las bajas tasas vacunales en nuestro país vienen cayendo desde hace ya largos años, pero ha sido en esta administración federal, próxima a concluir, en las que su abandono casi total tiene a cientos de miles de niños desprotegidos de manera inexplicable, sobre todo cuando se cuentan con los recursos necesarios para emprender grandes obras que hasta el momento no ofrecen un buen retorno a la inversión.
Es necesario acotar que, aunque hemos mencionado varias veces a lo largo de esta nota el surgimiento específico de nuevos brotes de sarampión, directamente relacionados con la baja cobertura vacunal, no es la única debilidad demostrada en este ámbito de la salud, ya que, a pesar de contar con vacunas nuevas, muchas de ellas están no están siendo utilizadas o son infrautilizadas, entre las que destacan las del virus del papiloma humano (VPH), las de la meningitis, el neumococo, la poliomielitis y el rotavirus.
Es indispensable que nuestras autoridades se enfoquen nuevamente en las acciones en favor de la salud de sus ciudadanos, quienes llevamos largos años esperando el Sistema de Salud equivalente o superior al de Dinamarca, ofrecido reiteradamente por el titular de la administración federal saliente.
Los invitamos a escuchar el podcast La Esfera sobre las vacunas.
Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF
Fuentes:
Organización Mundial de la Salud. (15 de julio de 2024).
Los niveles mundiales de inmunización infantil se estancan en 2023, lo que deja a muchos sin una protección vital.
códigoF. (9 de julio de 2024).
Incremento de casos de varicela en México en 2024.