Ante la falta de mayores datos duros sobre las características específicas del nuevo coronavirus 2019-nCov surgido en Wuhan, China, y el altísimo impacto financiero y económico que acarrearía declarar una “emergencia sanitaria internacional” sin tener las bases suficientes, el comité de expertos convocados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) a una reunión extraordinaria que se llevó a cabo hace horas, tomó la decisión de reunirse nuevamente mañana jueves para analizar información actualizada, lo que idealmente les permitirá tomar una decisión de esta envergadura.
Por otra parte, les comentamos que la actualización informativa de Reuters señala que más de 500 personas han sido infectadas por el virus, de las que 17 han perdido la vida, lo que permite establecer una tasa de mortalidad primaria del 3%, cifra que contrasta, hasta el momento, con la provocada por Síndrome Agudo Respiratorio Grave (SARS), la que se ubicó en el 10%, aunque los expertos señalan, por otra parte, que el virus ya mutó, lo que hará más complejo combatirlo.
Mientras tanto, las autoridades sanitarias de múltiples naciones, entre las que se encuentra nuestro país, han incrementado los controles aeroportuarios buscando evitar la entrada y expansión del 2019-nCov en su territorio.
En el caso de México, Gloria Molina Gamboa, Secretaría de Salud del estado de Tamaulipas, informó que se tiene bajo observación a un hombre de origen asiático de 57 años de edad con síntomas de enfermedad respiratoria, y que había visitado previamente la Ciudad de Wuhan, aunque aún no se ha determinado si está o no contagiado por el nuevo coronavirus o es simplemente una afección respiratoria coincidente.
Por su parte, las autoridades chinas han extremado las medidas de control para tratar de minimizar la expansión de la epidemia, suspendiendo la circulación de todo tipo de transportes en la ciudad de Wuhan, incluyendo las actividades aeroportuarias, tren, metro, autobuses y ferris.
Vale la pena recordar que el próximo sábado se celebrará el año nuevo chino, festejo que provoca el movimiento estimado de alrededor de 3,000 millones de personas, lo que incrementaría exponencialmente las posibilidades de contagio y expansión del virus.
Por: Manuel Garrod, miembro del comité editorial de códigoF
Fuentes:
Secretaría de Salud del Estado de Tamaulipas.
ACTIVA TAMAULIPAS PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD POR CASO SOSPECHOSO DE CORONAVIRUS.
El País.
China cierra la ciudad de Wuhan para frenar la expansión del virus. Jaime Santirso | Pablo Linde.
Reuters.
Las muertes por el virus en China aumentan a 17 mientras crece la alarma alrededor del mundo.