Del 1 al 7 de agosto celebramos la Semana Mundial de la Lactancia Materna, una amorosa actividad que ofrece a las nuevas mamás una oportunidad única para nutrir a sus bebés recién nacidos con elementos esenciales que contribuyen a una vida más sana y plena. A pesar de los beneficios bien documentados de la lactancia materna, muchas madres enfrentan dificultades que pueden hacer que la lactancia no sea viable o que elijan otras formas de alimentar a sus bebés.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que, a nivel global, aproximadamente el 42% de los bebés recién nacidos son alimentados con leche materna, un porcentaje que, aunque significativo, está todavía por debajo de la Meta de Desarrollo Sostenible que busca alcanzar un 50% de cobertura mundial para 2025. En nuestro país, ese porcentaje es del 30%, lo que destaca la importancia de continuar apoyando a las madres que desean amamantar y de seguir promoviendo un entorno que facilite esta elección. Sin embargo, es importante recordar que todas las madres, independientemente de cómo alimenten a sus bebés, merecen apoyo y comprensión en su maternidad. El bienestar de los bebés y sus familias siempre debe ser la prioridad.

Para hablar sobre el tema, hemos invitado a La Esfera a la especialista en lactancia materna, gestación y parto Guadalupe del Carmen Almaraz Reyes, con quien tuvimos una extensa plática, en la que nos proporcionó información muy valiosa y muy interesante que hoy compartimos con ustedes.

Lactancia materna | 9 de agosto de 2024 | Duración: 58 minutos