Aunque la última información estadística global sólida sobre las diez principales causas de muerte proviene del 2016, su valor estratégico es extraordinario.

Gracias a los datos recabados, los gobiernos locales, sus autoridades sanitarias y las organizaciones globales de salud, pueden identificarlas con claridad, lo que idealmente les ayudará, a tomar decisiones, planear, diseñar e implementar acciones y campañas sanitarias preventivas, tendientes a disminuir la incidencia de los padecimientos que ocasionan el mayor número de muertes en cada país o región, lo que progresivamente incrementará potencialmente los niveles de salud y la expectativa y calidad de vida.

De entre todas las posibles enfermedades y desórdenes que los seres humanos podemos llegar a desarrollar y padecer durante nuestra vida, y que eventualmente podrían llegar a ser la causa de nuestro fallecimiento, hay 10 que acumulan el mayor número de decesos a nivel mundial.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que, de los 56.4 millones de defunciones registradas en el mundo durante 2016, poco más de la mitad, (el 54%), fueron atribuibles a alguna de las siguientes 10 causas, entre las que se incluyen, en octavo lugar, los accidentes de tráfico, incidencia que varía en función del nivel de ingresos de cada país.

  • El primer lugar lo ocupan la cardiopatía isquémica y los accidentes cerebrovasculares (ACV) con 15.2 millones de fallecimientos, posición que han ostentando durante los últimos 15 años.
  • La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), causó tres millones de fallecimientos.

“Aproximadamente la mitad de las muertes registradas en 2016 en los países de ingresos bajos se debieron a enfermedades del grupo I, que abarca las enfermedades transmisibles, afecciones maternas, perinatales y nutricionales. Sin embargo, en los países de ingresos altos el grupo I causa solamente solo el 7% de las defunciones. Las infecciones de las vías respiratorias inferiores se encuentran entre las principales causas de muerte, con independencia del nivel de ingresos”.

  • Las infecciones en vías respiratorias inferiores se mantienen como la enfermedad transmisible más letal, causando la pérdida de tres millones de vidas.
  • Las muertes directamente relacionadas con el Alzheimer y otros tipos de demencia, provocaron una cifra cercana a los dos millones de muertes.
  • El cáncer de pulmón, el de tráquea y de bronquios, se llevó la vida de 1.7 millones de seres humanos.
  • La diabetes, que en el año 2000 causaba menos de un millón de fallecimientos, escaló en 2016 a 1.6 millones.
  • La tasa de mortalidad por enfermedades diarreicas, fue de 1.4 millones.
  • La tuberculosis ocasionó 1.3 millones de fallecimientos.

Fuente:

Organización Mundial de la Salud.
Las 10 principales causas de defunción.