Durante la presentación, funcionarios de Semar y Cofepris destacaron cómo el Sisus contribuye significativamente a la articulación de esfuerzos internacionales en la vigilancia de estas sustancias.
En un evento clave realizado el 25 de abril de 2024 en Washington D.C., Estados Unidos, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Secretaría de Marina (Semar) presentaron la innovadora plataforma del Sistema Integral de Sustancias (Sisus) ante la oficina central de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Esta herramienta busca revolucionar la regulación y el control de estupefacientes, psicotrópicos, precursores químicos y productos químicos esenciales en México y su colaboración con la regulación global.
La implementación del Sisus es resultado de las reformas a la Ley Federal para el Control de Precursores Químicos, realizadas en 2023, que fortalecen la seguridad nacional y protegen la salud pública. La plataforma digital, diseñada para simplificar los trámites administrativos, permite a personas y empresas involucradas en la manipulación de estas sustancias cumplir de manera más eficiente con la legislación vigente.
Funcionalidades clave del Sisus incluyen:
- Monitoreo y trazabilidad: Ofrece un seguimiento continuo desde la importación hasta el destino final de las sustancias, previniendo su desvío hacia fines ilícitos.
- Transparencia y eficiencia: Facilita trámites en línea, como el registro de movimientos en libros de control y avisos de desvío de sustancias, reduciendo el contacto directo con funcionarios y combatiendo la corrupción.
- Accesibilidad: Incorpora opciones de redacción en voz alta, cambio de contraste y personalización del tamaño de letra, asegurando un acceso equitativo a la plataforma.
La introducción del Sistema Integral de Sustancias (Sisus) marca un hito en la gestión y control de sustancias reguladas en México. Su capacidad para proporcionar información detallada y actualizada sobre la cantidad y tipo de precursores y químicos esenciales es esencial para la cooperación transfronteriza en materia de regulación sanitaria.
Con su presentación a la OPS, México no solo demuestra su compromiso con la mejora continua de sus procesos regulatorios, sino que también establece un precedente para la colaboración internacional en esta área crítica. La comunidad global se beneficia de iniciativas como el Sisus, que promueven una regulación más rigurosa y un enfoque proactivo hacia la seguridad y la salud pública.
Fuentes:
Zaragoza, Y. (2024, abril 26).
México presenta plataforma Sisus. El Heraldo de México.
Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. (2024, abril 25).
México presenta ante la OPS plataforma digital para control de sustancias reguladas y su impacto global. Blog de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.