Este encuentro subraya el compromiso del Gobierno de México en consolidar los sistemas biotecnológicos mediante asociaciones internacionales y atracción de inversiones, fortaleciendo las capacidades técnicas y de investigación del país.
Las Secretarías de Relaciones Exteriores (SRE) y de Salud (SSA), junto con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), organizaron el Seminario Salud y Acceso a Medicamentos-EU Global Gateway en colaboración con las embajadas de Bélgica y Dinamarca, y la Delegación de la Unión Europea (UE) en México. El evento, celebrado en el Instituto Matías Romero, se llevó a cabo los días 20 y 21 de junio con el objetivo de fomentar la cooperación entre el sector biofarmacéutico europeo y la industria farmacéutica mexicana.
El seminario tiene como propósito intercambiar buenas prácticas para asegurar la resiliencia de los sistemas de salud, establecer alianzas internacionales para el suministro de vacunas y garantizar la disponibilidad equitativa de medicamentos. Asimismo, busca avanzar hacia la autosuficiencia sanitaria en América Latina.
La autonomía en salud es un objetivo crucial que busca fortalecer la capacidad de la región para producir y distribuir sus propios insumos médicos y medicamentos. Esta meta implica el desarrollo de infraestructuras adecuadas, la promoción de la investigación y la innovación en el sector salud, y la formación de alianzas estratégicas tanto a nivel regional como internacional. Con esto, los países latinoamericanos pueden asegurar una respuesta más eficaz ante crisis de salud, reducir la dependencia de importaciones y mejorar el acceso equitativo a tratamientos y vacunas para su población, garantizando así la sostenibilidad y resiliencia de sus sistemas de salud.
Fortalecimiento del Sector Farmacéutico
Durante su intervención, Joel Hernández García, subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE, destacó los esfuerzos del Gobierno Federal para fortalecer el sector farmacéutico a través de mecanismos de integración interregional entre América Latina y la UE. Subrayó que las lecciones aprendidas de la pandemia han sido fundamentales para diseñar estrategias que aumenten la capacidad de fabricación de insumos médicos locales y de uso general, mediante el acceso a productos innovadores.
Alejandro Svarch Pérez, comisionado federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, resaltó la importancia de la cooperación internacional entre gobiernos e industrias para mejorar el acceso a productos de salud. Indicó que la autosuficiencia en salud y la profesionalización del personal, apoyadas por la Escuela Regional de Regulación Sanitaria (ERRS), son esenciales para lograr la universalización de la salud en México.
Cooperación Internacional
El embajador del Reino de Bélgica en México, Johan Verkammen, instó a intensificar la alianza entre México y la UE en el sector salud. Bélgica, ocupando la presidencia del Consejo de la UE en el primer semestre de 2024, es un líder mundial en la exportación de productos farmacéuticos, especialmente vacunas. Verkammen destacó que la cooperación entre México y la UE se ha impulsado a través de la Estrategia de Inversión Global Gateway, identificando proyectos emblemáticos como la Partnership EU-LAC sobre producción de vacunas y resiliencia de los sistemas de salud, con Cofepris como actor clave.
El embajador de Dinamarca en México, Kim Højlund Christensen, reafirmó la colaboración sólida entre México y Dinamarca en el sector salud, enfatizando los beneficios mutuos de los intercambios entre ambos países. Destacó que Dinamarca, con un sistema de salud innovador y equitativo, sigue cooperando exitosamente con Cofepris, fortaleciendo la resiliencia de los sistemas de salud a través de las iniciativas de Global Gateway.
Participación y Colaboración
El evento contó con la participación de representantes de la industria farmacéutica de México, Bélgica y Dinamarca, así como de funcionarios y funcionarias de más de 20 países del cuerpo diplomático acreditado en México. La colaboración público-privada es esencial para expandir las oportunidades de desarrollo y garantizar el acceso a medicamentos biotecnológicos accesibles para la población.
En resumen, el Seminario Salud y Acceso a Medicamentos-EU Global Gateway resalta los esfuerzos conjuntos de México y la UE para mejorar los sistemas de salud a través de la cooperación internacional y la innovación en el sector farmacéutico, promoviendo el intercambio de soluciones para mejorar la salud pública.
Fuentes:
Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. Secretarías de Relaciones Exteriores y de Salud. (2024, junio 20).
SRE y Cofepris realizan Seminario Salud y Acceso a Medicamentos-EU Global Gateway.
Hernández, A. (2024, junio 20).
México realiza seminario para acercar a firmar biofarmacéuticas. Milenio.