Con una inversión histórica superior a los 90 mil millones de pesos, el Gobierno de México ha reportado la apertura de 31 hospitales, 12 clínicas y Unidades de Medicina Familiar, así como la reactivación de 256 quirófanos en todo el país entre octubre de 2024 y diciembre de 2025.
Este esfuerzo es parte del segundo piso de la Cuarta Transformación, como lo definió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien destacó la continuidad del proyecto:
“Muy importante el esfuerzo: 31 hospitales nuevos a diciembre 31 de 2025 […] 20 hospitales que inician este año entre el IMSS, el ISSSTE y el IMSS Bienestar. Es decir, estamos hablando de 51 hospitales que se van a inaugurar entre este año y el próximo”.
Avances reales y operación acelerada
De los 31 hospitales proyectados, 13 ya han sido inaugurados, junto con 9 clínicas y Unidades de Medicina Familiar. Antes de concluir 2025, se sumarán 18 hospitales más y tres clínicas adicionales, explicó el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes.
Estas unidades están distribuidas en prácticamente todas las regiones del país, desde Juárez, Ensenada, Torreón y Coatzacoalcos, hasta Atenco, Tuxtepec, Mérida y la alcaldía Gustavo A. Madero en Ciudad de México. Varios de estos proyectos atienden necesidades derivadas de los sismos de 2017 y otros forman parte de planes de justicia histórica como el del Pueblo Yaqui.
Además, 20 hospitales nuevos iniciarán construcción entre 2025 y 2027, con una inversión adicional de 40 mil millones de pesos, para atender las zonas con mayor demanda y menor cobertura médica.
Modernización quirúrgica: 256 quirófanos al 100%
Una de las prioridades operativas del sexenio es la activación total de 256 quirófanos, actualmente en renovación, adecuación y equipamiento. Esto permitirá incrementar de forma inmediata la capacidad resolutiva de los hospitales en tres turnos.
La inversión destinada a este rubro asciende a 2 mil 500 millones de pesos, e incluye quirófanos del IMSS (77), IMSS-Bienestar (99) y el ISSSTE (80).
“El objetivo es que operen al 100 por ciento, con mejoras en mesas, lámparas, aires acondicionados y equipamiento quirúrgico completo”, detalló Clark.
Cirujanos itinerantes y atención integral
Como complemento a la expansión hospitalaria, el gobierno federal trabaja en un programa especial de cobertura quirúrgica móvil, en el que médicos especialistas viajan a zonas sin personal estable para realizar intervenciones y regresar a sus hospitales de origen.
Este modelo busca cerrar brechas en regiones con escaso acceso a cirugía general y atención especializada, reforzando el principio de atención universal e igualitaria.
La inauguración de 31 hospitales en tan solo quince meses es más que una transformación estructural en el acceso a la salud en México. Estos espacios —distribuidos en regiones históricamente desatendidas y diseñados para responder a necesidades reales de atención general, especializada y materno-infantil— reflejan el compromiso con el fortalecimiento del sistema público de salud, en donde cada nuevo hospital se traduce en vidas mejor atendidas, tiempos de espera reducidos y un país que prioriza el bienestar de la población.
Fuentes:
Presidencia de la República. (2025, julio 29).
Versión estenográfica. Conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo del 29 de julio de 2025.
Presidencia de la República. (2025, julio 29).
La salud es un derecho: en diciembre se tendrán 31 hospitales y 12 Clínicas de Medicina Familiar nuevas.
Jiménez, N. Sánchez, A. (2025, julio 30).
Inaugurarán 31 hospitales y 12 clínicas este año con inversión de 90 mil mdp. La Jornada.
Rojas, A. (2025, julio 29).
Gobierno prevé inaugurar 31 hospitales y 12 clínicas antes de que termine el 2025. El Economista.


