El pasado 29 de diciembre la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), informó que se instaló la mesa de análisis para discutir la participación de nuestro país en los mecanismos de compra consolidada de vacunas y medicamentos avalados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La compra directa de vacunas y medicamentos por medio de los Fondos Rotatorio y Estratégico de estos organismos sanitarios internacionales, abre la posibilidad para que el sector salud de nuestro país obtenga mejores precios de compra que los primariamente ofertados, cuyo beneficio es evidente.

En estas mesas de trabajo participan, además de Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud; Asa Cristina Laurell, Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud; Ivonne Cisneros, Comisionada Nacional de Protección Social en Salud y Cristian Morales, representante de la OPS/OMS en México, a fin de examinar la exploración de dichas adquisiciones conforme a los procesos de negociación regional de mercados.

“Los Fondos Rotatorio y Estratégico de la OPS/OMS garantizan condiciones básicas de seguridad y calidad para las adquisiciones que llevaría a cabo la Secretaría de Salud, así como la constitución de un mecanismo de abasto y acceso a la población, más eficiente”.

El precio de compra no es el único elemento de decisión, ya que la calidad de los medicamentos ofertados es uno de los criterios rectores en las decisiones de compra.

Fuente:

Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. 
México avanza en compra consolidada de vacunas y medicamentos.