Ayer 17 de febrero dio inicio la Primera Semana Nacional de Vacunación 2019, evento cuya vital importancia convoca a todos los organismos y los profesionales de la salud en México.
La acción concluirá el 23 de febrero y tiene como objetivo principal, la aplicación de la vacuna oral contra poliomielitis (Sabin) a niñas y niños de 6 a 59 meses de edad.
Acciones básicas de la Primera Semana Nacional de Vacunación:
- Reforzar la vacunación permanente: completar los esquemas básicos (BCG, Pentavalente acelular (ofrece protección contra la difteria, tosferina, tétanos, poliomielitis e infecciones producidas por Haemophilus Influenzae tipo b); anti hepatitis B; Triple viral (protege contra el sarampión, la rubéola y la parotiditis); anti rotavirus, anti neumocócica conjugada y la aplicación de refuerzos de la vacuna DPT y SR, en la población que no demuestre fehacientemente haber recibido la segunda dosis de refuerzo de SRP o SR.
- Otorgar protección contra el tétanos neonatal en embarazadas, mediante la administración de una dosis de Td o Tdpa, de acuerdo con los Lineamientos para la aplicación de vacuna Tdpa en el embarazo.
- Entregar un sobre de “Vida Suero Oral” a cada una de las madres o responsables de menores de 5 años que entren en contacto con los servicios de salud, en las unidades mé
- Informar a las madres o responsables de menores de 5 años sobre la prevención de enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas, su manejo en el hogar y la identificación de los signos de alarma.
Para participar en esta acción, las autoridades sanitarias les piden a las madres, padres o responsables de los infantes acudir en compañía de los menores a la Unidad de Salud que les corresponda, llevando la Cartilla Nacional de Salud, del 17 al 23 de febrero.