Sin poner en duda la calidad, eficacia y seguridad de las vacunas Abdala, Sputnik V y Patria, que serán utilizadas en la Campaña Nacional de Vacunación invernal 2024-2025, es necesario acotar que fueron diseñadas para atacar las primeras cepas del SARS-CoV-2, y no han sido actualizadas

Estamos próximos a la temporada invernal, en la que se iniciará la Campaña Nacional de Vacunación contra la influenza estacional y covid-19 2024-2025, la que el año pasado se inicio la tercera semana de octubre del 2023, y concluyó al terminar marzo del 2024. 

Para la Campaña Nacional 2024-2025, y de acuerdo con la información proporcionada a lo largo del año por las autoridades sanitarias de nuestro país, las vacunas que se aplicarán en esta importante acción preventiva serán la Abdala, desarrollada por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología del Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba; la Sputnik V, desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de la Federación Rusa; y la Patria, producida en nuestro país por el Laboratorio Avimex®, la que fuera aprobada el pasado 6 de junio por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Aunque la Secretaría de Salud aseguró que, al 6 de julio, el número de casos de COVID-19 registrados se ubica dentro de los parámetros esperados para la época del año, y son menores al mismo periodo del año anterior, durante las semanas posteriores se ha documentado un incremento en el número de nuevos casos que mantiene en alerta al Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral (Sisver),  

Adicionalmente, vale la pena recordar que la Cofepris informó la primera semana de diciembre del año pasado que había otorgado simultáneamente los registros sanitarios a las vacunas Spikevax (monovalente XBB.1.5) de ModernaTx, y a la vacuna Comirnaty (Ómicron XBB. 1.5) de Pfizer, a partir de cuya obtención estos fármacos pueden ser comercializadas en las farmacias y hospitales privados de nuestro país, con cargo a los usuarios.

En ese contexto, nos parece relevante compartirles que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) aprobó recientemente las versiones actualizadas de las vacunas de ARNm contra el covid-19 de los laboratorios Moderna, Pfizer y Novavax, las que incluyen la información necesaria para atacar con mayor precisión las nuevas cepas de mayor circulación del SARS-CoV-2, lo cual no debe ser considerado como un hecho inédito, ya que la vacuna contra la influenza se rediseña anualmente, atendiendo a las variantes de mayor circulación global, lo que la hace más precisa y, por lo tanto, más eficaz.

Es por ello que, sin poner en duda la calidad, seguridad y eficacia de Abdala, Sputnik V y la debutante vacuna Patria, valores sólidamente demostrados en su momento para ser aprobadas por la Cofepris, deberíamos considerar la necesidad de su actualización, entendiendo que los virus cambian, y eso puede restarles eficacia, en perjuicio de los vacunados.

Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF

Fuentes:

U.S. Food & Drug Administration. (30 de agosto de 2024).
La FDA autoriza la vacuna contra el COVID-19 de Novavax actualizada para brindar una mejor protección contra las variantes que circulan actualmente.

U.S. Food & Drug Administration. (22 de agosto de 2024).
La FDA aprueba y autoriza vacunas de ARNm contra el COVID-19 actualizadas para mejorar la protección contra las variantes que circulan actualmente

códigoF. (31 de enero de 2024).
PATRIA será usada en la campaña de vacunación 2024-2025.

Cofepris. (6 de junio de 2024).
Cofepris aprueba la vacuna mexicana Patria contra COVID-19.

códigoF. (20 de octubre de 2023).
Campaña Nacional de Vacunación contra influenza estacional y COVID-19 | temporada invernal 2023-2024.

Infobae. (17 de julio de 2024).
¿México enfrentará una ola de contagios de COVID-19 este 2024? Esto dicen los expertos