El pasado 29 de enero, hace apenas un par de días atrás, les informamos que el Comité de Moléculas Nuevas de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) había dado su opinión favorable a la vacuna AVX/COVID-12 contra el virus SARS-CoV-2.
Ayer, durante la conferencia de prensa matutina diaria del ejecutivo federal, el Comisionado Federal Alejandro Svarch Pérez informó que se espera que la producción de la vacuna AVX/COVID-12 se inicie a partir del 15 de febrero, una vez que el fabricante haya recibido el certificado de buenas prácticas de manufactura, producción que el mismo funcionario estima que será de entre 1.7 y 2.5 millones de dosis mensuales durante los primeros tres meses, aunque no aclaró que volumen podría alcanzar después del primer trimestre.
Con respecto al posible uso de la vacuna bautizada por el gobierno federal como “PATRIA”, desarrollada conjuntamente por un equipo de investigadores de la Universidad de Texas en Austin, de la Escuela Icahn de Medicina en Monte Sinaí, y del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de los EE. UU., y que será producida en nuestro país por el laboratorio Avi-Mex®, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. Ruy López Ridaura, comentó que el sistema de salud cuenta con las dosis suficientes de las vacunas Abdala y Sputnik 5 para cubrir satisfactoriamente las metas de la Campaña Nacional de Vacunación 2023-2024, que termina el 31 de marzo, por lo que su uso no está contemplado, al menos por el momento.
Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF
Fuentes:
AMLO Oficial. (30 de enero de 2024).
Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. (30 de enero de 2024).
Cofepris presenta avances del proceso de evaluación de la vacuna Patria
códigoF. (29 de enero de 2024).
El Comité de Moléculas Nuevas de la Cofepris da su opinión favorable a la vacuna “PATRIA”