Los primeros auxilios surgieron en 1859 durante la batalla de Solferino, Italia, cuando Henry Dunant organizó las primeras comunidades para ayudar a las víctimas. En 1863, Dunant organizó la Cruz Roja, y formalizó la ayuda a los soldados enfermos. En 1877, se creó la primera ambulancia para la enseñanza de los primeros auxilios.
Es probable que en algún momento haya estado en una situación de emergencia súbita, en la que la aplicación inmediata de las técnicas de primeros auxilios hizo la diferencia entre la vida y la muerte de una persona, o al menos la de sufrir alguna discapacidad.
En lo personal, he vivido varias situaciones de emergencia en las que la rápida y decidida intervención de alguien capacitado para prestar primeros auxilios salvó la vida de esas personas, mientras el resto mirábamos sorprendidos y admirados no solamente su valiente actuación, sino sus conocimientos.
Los invitamos a escuchar el podcast que hicimos por el Día Internacional de la y el Paramédico, en el que conversamos con el médico cirujano Diego Luisillo del Río, Coordinador Estatal de Socorro y respuesta a desastres de la Cruz Roja Mexicana en el Estado de México y la Ciudad de México.
Sin ir más lejos, la explosión de una pipa de gas ocurrida ayer en la alcaldía Iztapalapa mostró una vez más la necesidad de contar con personas comunes, como usted o yo, capaces de auxiliar con las técnicas de primeros auxilios a las personas heridas, mientras se presentaban en el lugar del siniestro las ambulancias de paramédicos despachadas por el servicio 911.
Hoy ensalzamos el Día de los Primeros auxilios, celebrado desde el año 2000 el segundo sábado de septiembre; efeméride con la que busca crear conciencia sobre el papel crucial que desempeñan los primeros auxilios para salvar vidas.
La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja definen a los primeros auxilios como el conjunto de acciones inmediatas, y técnicas precisas que se aplican a una persona accidentada, o con una crisis de salud súbita, en espera de asistencia médica profesional, para preservar la vida, paliar el sufrimiento e impedir que las lesiones empeoren.
Lo cierto es que todas las personas deberíamos idealmente capacitarnos para prestar en caso de necesidad primeros auxilios, y para ello existen diferentes opciones de capacitación para el público en general, con o sin conocimientos previos en el área de la salud, como los cursos presenciales y en línea que ofrece la Cruz Roja, denominado «Primer Respondiente», los de la División de Educación Continua y Extensión Universitaria de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entre otros más.
Según Claudia Leija Fernández, Jefa de la División de Educación Continua y Desarrollo Profesional de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la UNAM, las lesiones accidentales en nuestro país están entre las cinco principales causas de mortalidad general, sobre las que declaró: “Nuestro país enfrenta problemas complejos de salud pública, ante la creciente demanda de servicios de urgencias. Sobre todo por las lesiones de causa externa o enfermedades repentinas que presenta nuestra población”.
Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) acota que las principales causas de mortandad en 2022 fueron: enfermedades del corazón, diabetes mellitus, tumores malignos, enfermedades del hígado y accidentes, lo que hace prioritario estar preparados para atender, con la mayor celeridad y precisión posibles, una urgencia médica.
Los objetivos básicos de los primeros auxilios
- Atención inmediata y temporal.
- Preservación de la vida.
- Prevención de complicaciones.
- Alivio del sufrimiento.
- Promoción de la recuperación.
- Seguridad de la escena.
No dejemos caer en saco roto la idea de capacitarnos en Primeros Auxilios; algún día, tal vez no muy lejano, podamos salvar la vida de una persona.
Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF
Fuentes:
World First Aid Day. (13 de septiembre de 2025).
UNAM Global Revista. (8 de septiembre de 2023).
Día Mundial de los Primeros Auxilios: la importancia de estar preparados.
Secretaría de Salud. (10 de septiembre de 2022).
Primeros auxilios salvan vidas o evitan daños mayores.
Asociación Nacional de Farmacias de México. (18 de septiembre de 2024).
Día Mundial de los Primeros Auxilios.


