La iniciativa tiene como objetivo mejorar la detección temprana, la caracterización y la respuesta a enfermedades zoonóticas emergentes que podrían desencadenar una pandemia, enfocándose en las comunidades rurales y remotas de la cuenca del Amazonas

Dicen que quien no aprende de sus errores está condenado a repetirlos. Sabedores de esta sentencia, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Banco Mundial se unieron para consolidar PROTECT, nombre formado con las siglas de Pandemic Response Optimization Through Engaged Communities and Territories in South America, iniciativa con la que se buscará mejorar sustancialmente los sistemas de vigilancia y de análisis de laboratorio en las regiones fronterizas de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay y Uruguay, con una subvención de casi 17 millones de dólares obtenidos del Fondo para Pandemias.

La elección de estas regiones responde al enorme cúmulo de biodiversidad de animales y vectores que atesoran, lo que constituye, por una parte, una enorme riqueza que hay que proteger de los embates del cambio climático y las acciones depredadoras humanas y, por la otra, una prolífica fuente para el posible surgimiento de patógenos epidémicos o pandémicos.

Hay que considerar que en la Región del Amazonas está aproximadamente la mitad de la biodiversidad del planeta, pero sus ecosistemas son extremadamente sensibles a los efectos desequilibrantes del cambio climático y antropogénico, lo que también afecta a las comunidades humanas extremadamente pobres que viven en ellas y que tienen una infraestructura muy limitada, por no decir inexistente, haciéndolas vulnerables a los riesgos de una pandemia; esto, sumado a la enorme variedad de enfermedades arbovirales y diarreicas agudas, padecimientos respiratorios agudos y otras enfermedades que frecuentemente padecen, pero que podrían prevenirse vacunalmente, los coloca en una terrible indefensión.

“PROTECT reúne a una colación diversa, que incluye a los ministerios de Salud y Agricultura de los siete países involucrados, la OPS/OMS, el Banco Mundial y el Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Pública Veterinaria (PANAFTOSA) de la OPS”.

Al respecto, el doctor Jarbas Barbosa, Director General de la OPS, declaró: “Al fortalecer la capacidad de detección de patógenos con potencial epidémico e implementar sistemas de vigilancia y alerta temprana de enfermedades emergentes y reemergentes, estaremos protegiendo a las comunidades vulnerables en zonas fronterizas, y reduciendo el impacto de futuras pandemias en las Américas”.

“Se espera que, durante los próximos tres años, PROTECT beneficie a más de 2.4 millones de personas, incluidas comunidades indígenas, no indígenas y ribereñas. Las actividades se centrarán en fortalecer la vigilancia de alerta temprana, modernizar y aumentar la eficiencia de los laboratorios y promover la coordinación regional para una respuesta pandémica más eficaz y colaborativa”. OPS

Vale la pena mencionar que con PROTECT se amplia y fortalece el enfoque integral y unificador planteado por la iniciativa de la OMS, “Una Salud”, cuyo objetivo central es equilibrar y optimizar la salud de las personas, los animales y los ecosistemas, entendiendo que todos estamos indisolublemente relacionados.

Estos son los objetivos prioritarios de PROTECT

  • Mejorar los sistemas integrados de alerta temprana de vigilancia de enfermedades de patógenos zoonóticos.
  • Incrementar la eficiencia de los sistemas de laboratorio para detectar patógenos con potencial epidémico.
  • Fortalecer la coordinación entre sectores, países, y en toda la región para incrementar los esfuerzos de preparación y respuesta ante una pandemia.

Les informamos que PROTECT es uno de los 19 proyectos subvencionados por el Fondo Pandémico durante la Primera Convocatoria de Propuestas.

Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF

Fuentes:

Organización Panamericana de Salud. (1 de julio de 2024).
OPS y Banco Mundial lanzan Proyecto PROTECT para fortalecer la respuesta a pandemias en América del Sur.

World Bank Group. (20 de Julio de 2024).
The Pandemic Fund: PROTECT – Pandemic Response Optimization Through Engaged Communities and Territories in South America.

Organización Mundial de la Salud. (23 de octubre de 2023).
Una sola salud.

World Bank Group. (20 de julio de 2023).
Pandemic Fund Allocates First Grants to Help Countries Be Better Prepared for Future Pandemics.