El presidente recordó que la descentralización del sistema de salud, implementada durante el gobierno de Ernesto Zedillo, no funcionó como se esperaba.
En una reciente declaración, el presidente Andrés Manuel López Obrador admitió que el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), una de las iniciativas clave de su administración, no logró cumplir con sus objetivos. Reconoció que el Insabi, dirigido por Juan Ferrer, enfrentó dificultades financieras y resistencias, lo que impidió su éxito en brindar servicios médicos eficientes a personas sin seguridad social.
Problemas heredados y descentralización fallida
La transferencia de fondos a los estados resultó en el mal uso de recursos destinados a la salud. Este modelo, que también aplicaba al Seguro Popular, permitió que los fondos fueran desviados a otros fines en lugar de mejorar los servicios de salud.
Regreso al Modelo de Federalización
Después de la pandemia, el gobierno decidió retomar su plan original de federalizar los servicios de salud a través del IMSS-Bienestar. Este modelo se basa en la experiencia de López Obrador con el IMSS Coplamar en Tabasco durante la década de 1970, que fue exitoso en la construcción y operación de unidades médicas en comunidades apartadas.
Creación de un Sistema de Salud Unificado
La estrategia actual implica la integración de más de 11 mil centros de salud y 600 hospitales de segundo y tercer nivel bajo el sistema IMSS-Bienestar. Este proceso de federalización busca asegurar que los recursos sean utilizados de manera eficiente y directamente por el gobierno federal, evitando la descentralización que permitió el mal uso de fondos en el pasado.
Resistencia y colaboración estatal
López Obrador destacó que varios gobernadores han decidido regresar los bienes y recursos a la federación para facilitar esta transición. En septiembre, se espera izar banderas blancas en 24 estados que se han integrado voluntariamente al IMSS-Bienestar, mientras otros estados aún están en proceso de evaluación.
Mejoras y retos a futuro
El presidente enfatizó que, aunque el Insabi no funcionó como se esperaba, su creación permitió la compra de medicamentos directamente al extranjero para atender la pandemia de COVID-19. Con el regreso al modelo de federalización, el gobierno busca mejorar la calidad y eficiencia de los servicios de salud en todo el país.
El reconocimiento de los errores del Insabi y la decisión de federalizar los servicios de salud a través del IMSS-Bienestar representan un paso crucial para mejorar el sistema de salud en México. La integración de los centros de salud y hospitales bajo un solo sistema promete un uso más eficiente de los recursos y una mejor atención médica para la población. El nuevo modelo, respaldado por la experiencia y colaboración entre los niveles federal y estatal, busca superar los problemas del pasado y construir un sistema de salud más robusto y eficiente.
Fuentes:
Morales, A. Villa y Caña, P. (2024, julio 10).
AMLO reconoce que falló el Insabi; “ahí no funcionó lo que teníamos pensado”, dijo. El Universal.
Jiménez, D. (2024, julio 10).
AMLO reconoce fracaso del Insabi y desinterés sobre Notimex. Eje Central.
Escobar, D. (2024, julio 10).
Insabi no funcionó: AMLO. Proceso.
Urrutia, A. Olivares, E. (2024, julio 11).
AMLO: con el Insabi «tuvimos un tropiezo», pero se corrigió. La Jornada.