A pesar de los tropiezos, el presidente López Obrador confía en que el IMSS-Bienestar logrará los objetivos que el Insabi no pudo alcanzar.
En los últimos cien días de su gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció obstáculos en la puesta en marcha de uno de sus proyectos estelares, el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). En la conferencia “mañanera” del 10 de julio pasado, admitió respecto al Instituto lo que hasta ahora no ha emitido en torno a ningún otro proyecto. “Ahí tuvimos un tropiezo, se corrigió y ahí vamos adelante”, expresó.
Creación y Fallas del Insabi:
El Insabi, creado por decreto presidencial el 29 de noviembre de 2019, reemplazó al Seguro Popular, instituido en 2003. A pesar de su corta vida, el Insabi no logró escapar de las inercias del Seguro Popular, continuando la transferencia de recursos federales a los gobiernos estatales, lo que resultó en desvíos de fondos para otros fines.
A pesar de sus intentos de proporcionar servicios de salud a 32.8 millones de personas sin acceso a la seguridad social, el Insabi generó numerosos contratos públicos, muchos de ellos otorgados por adjudicación directa. De los 2,596 contratos registrados en CompraNet, el 67.8% fueron adjudicaciones directas, mientras que sólo el 18.2% se realizaron por licitación pública.
Irregularidades y Montos por Aclarar:
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) identificó múltiples irregularidades en el manejo del presupuesto del Insabi, con montos significativos aún por aclarar:
- En 2020, se reportaron 920 millones de pesos sin comprobar por la adquisición de 650 ventiladores para COVID-19, y 8.94 millones de pesos por la falta de documentación de 2,250 ventiladores.
- En 2022, se detectaron 651.1 millones de pesos en irregularidades relacionadas con la distribución de medicamentos y 263.6 millones de pesos por percepciones adicionales no justificadas.
- Otros montos pendientes incluyen 42.3 millones de pesos por pagos de conceptos no encontrados y 13.1 millones de pesos por pagos a personas cuya labor no fue acreditada.
Transición a IMSS-Bienestar:
Ante estos problemas, el gobierno federal decidió desaparecer el Insabi y transferir sus funciones al IMSS-Bienestar, creado en agosto de 2022. Este nuevo organismo tiene como objetivo centralizar los servicios de salud para las personas sin seguridad social. En mayo de 2023, se publicó un decreto para la extinción del Insabi, formalizando la transferencia de sus responsabilidades al IMSS-Bienestar.
Desafíos y Metas del IMSS-Bienestar:
Zoé Robledo Aburto, ratificado como director del IMSS, enfrenta el desafío de consolidar el IMSS-Bienestar. Entre las prioridades se encuentran la instalación de un sistema informático eficiente y la contratación de médicos especialistas, incluyendo médicos cubanos como parte de un convenio ampliado. Se espera que para septiembre de 2024, 50,000 equipos informáticos estén operativos en consultorios y farmacias, mejorando el control de inventarios y el suministro de recetas
El Insabi dejó un legado de contratos y gastos sin comprobar, resaltando la necesidad de mayor transparencia y control en la administración de recursos públicos. A pesar de los tropiezos, el presidente López Obrador confía en que el IMSS-Bienestar logrará los objetivos que el Insabi no pudo alcanzar.
Fuentes:
Flores, L. (2024, julio 30).
Un ‘tropiezo’ costoso para AMLO. Así funcionó y gastó el Insabi de 2020 a 2023. Reporte Índigo.
Maldonado, M. (2024, julio 12).
El fracaso del Insabi y el IMSS Bienestar de Sheinbaum. El Universal.
De la Rosa, Y. (2024, julio 24).
Insabi desapareció, pero aún debe aclarar dónde quedaron 1,904 mdp. Expansión Política.
Roldán, N. (2024, julio 23).
El fracaso del Insabi: bajó en 98% la atención a cáncer en hospitales públicos. Animal Político.