El nuevo equipo deberá enfocarse en recuperar y aumentar el presupuesto para asegurar una mejor atención médica para la población.
La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, y el designado secretario de Salud, el doctor David Kershenobich, se enfrentan a un gran reto: revitalizar un sector salud debilitado por los recortes presupuestarios y la falta de recursos durante la administración anterior. A continuación, se presentan los puntos clave y estrategias para abordar esta problemática.
Un Contexto de Austeridad
El gobierno saliente, liderado por Andrés Manuel López Obrador, aplicó una estricta política de austeridad en el sector salud. En 2024, el presupuesto se recortó en más de la mitad, dejando a la Secretaría de Salud con recursos insuficientes para cubrir áreas esenciales como la vacunación, atención materno-infantil, y programas de adolescencia y equidad de género. Gran parte de estos recursos fueron redirigidos al nuevo organismo IMSS Bienestar, que aún no ha establecido directrices claras para su funcionamiento.
Prioridades del Nuevo Gabinete
El doctor David Kershenobich está enfocado en definir las líneas estratégicas de su mandato y en la conformación de su equipo. Entre los nombres que suenan para integrar las subsecretarías están Alejandro Svarch y Roberto Tapia, quienes tienen el respaldo de figuras influyentes como Carlos Slim. Se espera también que figuras como Zoé Robledo continúen en posiciones clave, consolidando la integración de los estados al sistema IMSS Bienestar.
Estrategia «República Sana»
Claudia Sheinbaum ha propuesto la estrategia «República Sana», que busca mejorar la prevención y atención en salud con una visión de largo plazo. Este plan incluye medidas para controlar y disminuir enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes e hipertensión. Además, se priorizará la atención médica para mujeres embarazadas en centros comunitarios, incluso en áreas remotas, para reducir la mortalidad materna.
Mejorando la Calidad y Eficiencia
Un enfoque crucial de «República Sana» es mejorar la calidad, seguridad y eficiencia de los servicios de salud. Aunque el financiamiento para el sector salud ha aumentado en las últimas décadas, no siempre ha sido acompañado por mejoras en la calidad del servicio. La estrategia busca aprovechar mejor los recursos financieros, asegurando que cualquier aumento en el presupuesto vaya de la mano con medidas que aumenten la eficiencia del sistema.
Equipamiento y Tecnología
Otra parte vital del plan es equipar adecuadamente los centros comunitarios con tecnología avanzada para diagnósticos precisos, evitando la necesidad de traslados a hospitales. Asimismo, se planea la creación de guías clínicas para los padecimientos más comunes, desarrolladas con la participación de profesionales de la salud, el sector farmacéutico y otras partes interesadas.
Preparación para Emergencias
Sheinbaum también busca establecer un plan de atención de emergencias que abarque desde virus hasta desastres naturales como temblores y ciclones. La idea es que la población esté preparada para reaccionar adecuadamente ante cualquier contingencia.
Estrategia de Vacunación
La vacunación a lo largo de la vida es un pilar fundamental de «República Sana». Se promoverá una cobertura amplia desde la infancia hasta la tercera edad, enfatizando la importancia de la prevención para mantener la salud pública.
Homologación de Salarios y Educación
Para mejorar las condiciones laborales de los profesionales de la salud, se propone homologar los salarios mínimos con los del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Además, se buscará actualizar los currículos educativos con un enfoque en la salud comunitaria, preparando mejor a los futuros profesionales del sector.
El nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum tiene la tarea de revitalizar un sector salud en crisis, con estrategias que prioricen la calidad, eficiencia y preparación para emergencias. Con planes claros y colaborativos, incluyendo la crucial cooperación entre sectores público y privado, es posible lograr estos objetivos y mejorar el bienestar de la población mexicana.