Dentro de los últimos avances en materia de salud pública, el Secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, y otros altos funcionarios del sector salud han reportado una serie de estrategias como parte de los esfuerzos continuos por mejorar la calidad de la atención médica en México.

Impulso a la ingeniería biomédica en el Congreso Internacional de Rehabilitación

Durante su participación en el XI Congreso Internacional de Investigación en Rehabilitación, el Secretario de Salud resaltó la necesidad de México de desarrollar una política industrial enfocada en la ingeniería biomédica. La meta es fortalecer la producción nacional de insumos médicos, como prótesis y órtesis, para beneficiar a personas con discapacidades. Kershenobich anunció planes para integrar materias relacionadas con la ingeniería biomédica en los planes de estudio de las universidades de la salud, subrayando la importancia de este campo en la mejora de la atención médica y la formulación de políticas públicas eficaces.

Estrategia nacional para mejorar la salud metabólica

En la conferencia matutina de hoy, el Secretario de Salud abordó el tema de la obesidad a nivel mundial y nacional, destacando su impacto en el desarrollo de enfermedades crónicas como diabetes, enfermedades cardiovasculares y cáncer. Kershenobich explicó que los factores de riesgo como la inactividad física, la mala alimentación y el consumo de tabaco y alcohol contribuyen significativamente al deterioro de la salud metabólica. Se enfatizó en la importancia de un enfoque preventivo en la atención médica primaria, por lo que a partir del 1 de enero, se planea lanzar una campaña de salud pública que busca inscribir a medio millón de personas para monitorear y mejorar su salud metabólica y reducir la incidencia de condiciones crónicas a través de la prevención.

Avances en la Compra Consolidada de Medicamentos

El Subsecretario Eduardo Clark proporcionó una actualización sobre la compra consolidada de medicamentos e insumos para la salud para 2025-2026. Detalló cómo se está optimizando el proceso de licitación para garantizar la participación de la industria nacional e internacional, asegurando la mejor calidad y precio para los medicamentos. La estrategia incluye adjudicaciones directas a fabricantes para eliminar intermediarios y reducir costos, y un enfoque híbrido para la entrega de medicamentos.

Estrategias de abasto

Zoé Robledo, Director General del IMSS, abordó el tema del abasto de medicamentos, destacando el lanzamiento de la plataforma «Receta Completa». Esta herramienta digital busca mejorar el acceso a los medicamentos recetados y proporcionar una solución a los pacientes cuyas recetas no se surten completamente. Robledo describió cómo esta iniciativa mejora la transparencia y permite a las instituciones de salud abordar más efectivamente el desabasto de medicamentos.

Se espera que estas medidas favorezcan la calidad de la atención médica, así como el acceso a ella, a través de una perspectiva multifactorial que considere la innovación tecnológica, la prevención de enfermedades crónicas y la optimización de los procesos de compra y abasto de medicamentos.

Fuentes:

Presidencia de la República. (2024, noviembre 26).
Versión estenográfica. Conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo del 26 de noviembre de 2024.

Secretaría de Salud. (2024, noviembre 21).
452. Por instrucción de la Presidenta, Sector Salud trabaja plan de desarrollo de ingeniería biomédica.

Pantoja, S. (2024, noviembre 22).
México trabaja en un plan para desarrollar Ingeniería Biomédica: David Kershenobich. Proceso.

Jiménez, N. Urrutia, A. (2024, noviembre 26).
Se llevará registro a medio millón de mexicanos para analizar salud metabólica: Ssa. La Jornada.

Hoja de Ruta. (2024, noviembre 23).
Secretaría de Salud fortalece la generación de conocimiento científico para la mejora y consolidación del sistema sanitario.