Nuevo diálogo entre Gobierno y sector farmacéutico busca optimizar la compra de medicamentos para 2025-2026

En respuesta a la presentación del Nuevo Modelo de Contratación Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos, la Secretaría de la Función Pública ha convocado a reuniones clave con representantes del sector farmacéutico. Estos encuentros, liderados por la secretaria Raquel Buenrostro y otros altos funcionarios, tienen como objetivo alinear las prioridades y lineamientos para las adquisiciones de los próximos dos años, asegurando así el derecho a la salud para todos los mexicanos.

Detalles del diálogo

Durante las sesiones, que contaron con la participación de figuras como Eduardo Clark e Iván Olmos de Birmex, se discutió cómo el gobierno, siendo el principal comprador de medicamentos en el país, puede negociar condiciones óptimas en términos de precio y calidad. Esto es esencial para garantizar un abasto oportuno que beneficie especialmente a los más necesitados.

El sector privado, representado por la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) y la Asociación Nacional de Fabricantes de Medicamentos (ANAFAM), se comprometió a ofrecer precios competitivos y cooperar en la identificación y resolución de cuellos de botella en la cadena logística.

Transparencia y compromisos

Un aspecto central de estas reuniones fue la reiteración del compromiso del gobierno con la integridad y transparencia en las compras públicas. Se destacó la importancia de un proceso de compra libre de influencias indebidas, con un enfoque en la planificación anticipada y mecanismos efectivos para la resolución de problemas.

Además, se acordó implementar sistemas para compartir información que ayuden a detectar y erradicar prácticas indebidas como los intermediarios abusivos o la competencia desleal.

Proyecciones y expectativas

Con una inversión proyectada de 130 mil millones de pesos para el periodo 2025-2026, la compra consolidada será la más grande en la historia del país, maximizando así la capacidad del Estado para asegurar medicamentos de la más alta calidad a precios justos.

Este diálogo entre el gobierno y el sector farmacéutico es un paso firme hacia una mejora significativa en la eficiencia, accesibilidad y transparencia del sistema de salud mexicano. Con la compra consolidada de medicamentos, el gobierno de Claudia Sheinbaum busca establecer un nuevo estándar en la administración pública, enfocándose en el bienestar de todos los ciudadanos.

Fuentes:

​​​​​​​Secretaría de la Función Pública. (2024, noviembre 3).
Gobierno de México y sector farmacéutico inician diálogo por mejores condiciones de abasto para la compra consolidada de medicamentos 2025-2026.

Dina, E. (2024, noviembre 3).
Farmacéuticas y Gobierno de Sheinbaum inician diálogo para compra de medicamentos; acuerdan «precios competitivos». El Universal.

Díaz, G. (2024, noviembre 3).
Gobierno de Sheinbaum arranca diálogo con farmacéuticas para abasto de medicamentos. Proceso.

Político MX. (2024, noviembre 3).
Gobierno de Sheinbaum y sector farmacéutico dialogan para la compra de medicamentos.