A la fecha, se han otorgado plazas fijas a 11,109 empleados, incluyendo 551 médicos especialistas y 935 médicos generales.
En una conferencia de prensa reciente, el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, junto con el director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, y el director del IMSS-BIENESTAR, Alejandro Calderón Alipi, anunciaron la basificación de 4,877 trabajadores eventuales. Este esfuerzo busca fortalecer los servicios de salud y ofrecer estabilidad laboral a los trabajadores.
A pesar de estos avances, el programa de basificación del IMSS-Bienestar enfrenta varios desafíos. En enero de 2024, Zoé Robledo Aburto había proyectado basificar a 37,140 trabajadores para el 31 de marzo. Sin embargo, hasta el 4 de abril, solo se habían basificado 18,727 trabajadores en 13 de los 23 estados que firmaron convenio con el IMSS-Bienestar. Este incumplimiento ha generado inconformidades, ya que muchos trabajadores sindicalizados sienten que sus prestaciones han sido afectadas.
Uno de los principales problemas señalados es que la antigüedad de los trabajadores no es reconocida, lo que afecta sus jubilaciones y pensiones. Además, el cambio de patrón implica que los empleados sindicalizados pierdan una serie de beneficios adquiridos. Según Miguel Manrique, experto en políticas anticorrupción, las prestaciones ofrecidas por el IMSS-Bienestar no se equiparan a las que ya tienen los trabajadores en sus actuales sindicatos, lo que dificulta la transición.
El IMSS-Bienestar sigue trabajando en su objetivo de universalizar los servicios de salud y mejorar los niveles de atención. Alejandro Calderón Alipi mencionó que se sumarán 12,535 trabajadores a los estados adheridos a los servicios de salud para el Bienestar, incluyendo médicos generales, especialistas y otros trabajadores de la salud. Este esfuerzo se enmarca en el Modelo de Atención a la Salud (MAS) Bienestar, que busca optimizar la atención en hospitales de segundo y tercer nivel.
La reestructuración del IMSS-Bienestar es un proceso complejo que implica no solo la basificación de trabajadores, sino también la mejora de las condiciones laborales y los servicios de salud. A pesar de los desafíos, los esfuerzos del gobierno y las autoridades de salud apuntan a un sistema más robusto y universal, que garantice una atención médica de calidad para todos los ciudadanos.
Fuentes:
Gómez, E. (2024, mayo 27).
IMSS-Bienestar se queda corto en dar base a trabajadores. El Universal.
Secretaría de Salud de la Ciudad de México. (2024, mayo 9).
ANUNCIAN GOBIERNO CAPITALINO, IMSS E IMSS-BIENESTAR BASIFICACIÓN DE 4 MIL 877 TRABAJADORES DE LA SALUD EVENTUALES Y QUE APOYARON EN LA PANDEMIA DE COVID-19.