La resistencia a los antimicrobianos podría costar más de 39 millones de vidas en 2050.

La resistencia a los antimicrobianos (AMR) se ha convertido en uno de los mayores desafíos para la salud pública mundial. Según un análisis reciente, publicado en la revista The Lancet, en 2021 la AMR fue responsable de 4.71 millones de muertes en todo el mundo, de las cuales 1.14 millones fueron directamente atribuibles a infecciones resistentes. Estas cifras reflejan la gravedad de un fenómeno que podría empeorar significativamente en las próximas décadas.

La magnitud del problema: muertes y proyecciones para 2050

El estudio, que abarca desde 1990 hasta 2021, analizó el impacto de la AMR en 22 patógenos y 84 combinaciones patógeno-fármaco en 204 países. Los resultados revelan una tendencia alarmante: se proyecta que, para el año 2050, las muertes atribuibles a AMR podrían alcanzar los 1.91 millones, mientras que las muertes asociadas podrían ascender a 8.22 millones a nivel global. En total, la AMR podría causar más de 39 millones de muertes entre 2025 y 2050 si no se toman medidas políticas contundentes.

Un informe del Global Research on Antimicrobial Resistance (GRAM) advierte que el panorama empeorará si no se implementan políticas efectivas para frenar la propagación de infecciones resistentes.

Patógenos clave y bacterias resistentes

Entre los patógenos más peligrosos en términos de AMR se encuentran el Staphylococcus aureus resistente a meticilina (MRSA) y las bacterias Gram-negativas resistentes a los carbapenems, un grupo de antibióticos de último recurso. Estos microorganismos han desarrollado mecanismos de defensa ante los tratamientos convencionales, lo que dificulta el control de las infecciones y provoca un aumento en las complicaciones y muertes.

Además, el estudio señala que las infecciones por MRSA provocaron 130,000 muertes en 2021, más del doble de las 57,200 muertes registradas en 1990. La resistencia a los carbapenems en bacterias Gram-negativas también ha mostrado un crecimiento alarmante.

Estrategias y soluciones urgentes

El estudio destaca la urgente necesidad de implementar medidas efectivas para combatir la AMR. Entre las soluciones más relevantes se encuentran la prevención de infecciones, el mejor acceso a tratamientos de calidad y el desarrollo de nuevos antibióticos, especialmente dirigidos contra las bacterias Gram-negativas. La inteligencia artificial también ha emergido como una herramienta crucial para acelerar el descubrimiento de nuevos antibióticos, lo que podría reducir drásticamente los tiempos de desarrollo.

En el informe se destacan también estrategias de vacunación, mejoras en el acceso al agua potable y saneamiento, y el desarrollo de tecnologías médicas que optimicen los diagnósticos y tratamientos. Según los investigadores, la implementación de nuevas terapias y el manejo adecuado de antibióticos podrían prevenir hasta 92 millones de muertes para 2050.

La resistencia a los antimicrobianos es una amenaza creciente que podría tener consecuencias devastadoras si no se toman medidas inmediatas. Para el año 2050, millones de vidas estarán en juego debido a la incapacidad de los tratamientos actuales para controlar infecciones resistentes. Los gobiernos, las instituciones de salud y la sociedad deben unirse para combatir este fenómeno, asegurando que las generaciones futuras puedan seguir beneficiándose de los avances médicos que hoy damos por sentado.

Fuentes:

Murray, C. J. L., Naghavi, M., Ikuta, K. S., Vollset, S. E., Browne, A. J., Chipeta, M. G., … Antimicrobial Resistance Collaborators. (2024).
Global burden of bacterial antimicrobial resistance 1990–2021: A systematic analysis with forecasts to 2050. The Lancet.

Limón, R. (2024, septiembre 17).
Antibiotic resistance threatens to kill 208 million people in 25 years. El País.

University of Oxford. (2024, septiembre 17).
Antibiotic resistance has claimed at least one million lives each year since 1990.