El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados de la Cuenta Satélite del Sector Salud de México (CSSSM) 2023, destacando que este sector representa el 5.1% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, con un monto de 1.63 billones de pesos en valores corrientes. Este porcentaje incluye el Trabajo No Remunerado en Cuidados de Salud (TNRS), que por sí solo aportó el 0.9% del PIB total.

A precios constantes, el sector Salud creció un 2.9% respecto a 2022, con los servicios conexos (como seguros médicos y comercio de bienes relacionados) mostrando el mayor incremento, con un crecimiento del 7.5%.

Incremento significativo en el gasto de los hogares

El gasto directo de los hogares en salud ascendió a 751 mil millones de pesos en 2023, marcando un notable aumento del 11.97% respecto a 2022, cuando se registraron 671 mil millones de pesos. Este crecimiento refleja una mayor inversión de las familias en la prevención y atención médica, con un énfasis particular en medicamentos y otros bienes, que representaron el 44.6% del gasto total, un aumento frente al 42.6% del año anterior.

Por otro lado, los bienes y servicios de apoyo, como primas de seguros médicos, representaron el 19.3% del gasto en 2023, una ligera disminución en comparación con el 20.2% registrado en 2022.

Principales componentes del sector

Los servicios hospitalarios y los consultorios médicos fueron las actividades con mayor contribución al PIB del sector Salud, representando el 25.8% y el 19.0%, respectivamente. Otros componentes destacados incluyen:

  • Servicios conexos: 17.7%.
  • Trabajo no remunerado en cuidados de salud: 16.8%.
  • Fabricación de medicamentos y materiales de curación: 6.8%.

Además, el sector público tuvo una ligera reducción en su participación, de 2.3% en 2022 a 2.2% en 2023; el sector privado mantuvo su contribución estable en 2.0% del PIB total. El TNRS incrementó su participación, pasando del 0.8% al 0.9% del PIB.

Empleo en el sector Salud

El sector Salud generó 2.17 millones de empleos remunerados en 2023, equivalentes al 5.3% del total nacional. Las principales áreas de empleo fueron:

  • Servicios hospitalarios: 31.5% de los puestos.
  • Consultorios médicos: 23.9%.
  • Servicios conexos: 18.2%.

Reconocimiento del trabajo no remunerado

El trabajo no remunerado en cuidados de salud (TNRS) representó una parte fundamental del sector, con las mujeres dedicando el 69.3% del tiempo total de cuidados. Las principales actividades fueron:

  • Cuidados especializados: 44.3% del valor económico.
  • Cuidados temporales y preventivos: 28.4%.

Los resultados de la CSSSM 2023 resaltan el papel del sector Salud en la economía mexicana y su impacto directo en el bienestar de la población. Las cifras reflejan cómo forma parte fundamental de la prevención y recuperación de la salud, y, en consecuencia, de la producción y el empleo en México. Los resultados completos de la CSSSM 2023 están disponibles en el sitio web del INEGI para consulta pública.

Fuentes:

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2024, diciembre 9).
Cuenta Satélite del Sector Salud de México (CSSSM) 2023.

Dávila, R. (2024, diciembre 9).
CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO 2023. Journalmex.

Zepeda, C. (2024, diciembre 10).
Gastaron hogares mexicanos $751 mil millones en salud. La Jornada.

México Times. (2024, diciembre 9).
Los hogares mexicanos destinaron 751 mil mdp en salud.